Después del #Fitur2018, me veo obligada a cambiar el título de este post (era: El stand que no verás en Fitur) y modificar la introducción. ¿Por qué? Me complace anunciar que este año, por primera vez, ¡Ucrania estuvo presente! Con tres ciudades solo, Lviv, Truskavets y Kyiv, y Aerolíneas Internacionales de Ucrania (UIA, МАУ en ucraniano), pero algo es algo. Aunque todavía queda un camino largo, porque los expositores este año vinieron por sus propios medios, gracias a la ayuda de UIA y la diáspora ucraniana en España, parece ser un comienzo. Nosotros también queremos contribuir en la labor promocional. Así que, aquí tienes los motivos para viajar a Ucrania.

Una degustación a la Ucraniana
Cuando hablamos de la cocina ucraniana, ¿en qué piensas? Creo que tenemos dos platos estrella: uno muy tradicional, y otro, que sabemos hacer bien. Te ofrecemos un trozo de “salo” (tocino) y chocolate. Algunos dicen que un verdadero ucraniano está hecho parcialmente de salo. Otros comentan si no comes salo, no eres ucraniano. Y lo demás, simplemente lo comen – con ajo, cebolla, pan, sopas etc. – y no imaginan su vida sin salo. Por otro lado, si hay algo que aprendimos a hacer muy bien, es el chocolate. Tenemos varias marcas que procuran ofrecer una calidad suprema y, además, por un módico precio.
Aparte de estas dos delicias, tenemos “borshch” (una sopa muy espesa, que entra muy bien durante los inviernos fríos. Y cuando digo fríos, me refiero a -20Cº). También “dyruny” (como si fuera tortilla de patata: los ingredientes son los mismos, pero la apariencia y el sabor son muy distintos). Además, os ofrecemos un sinfín de ensaladas: algunas que triunfan en España y otras que provocan un tímido: “Yo, es que cosas rojas con mayonesa… como que no mucho…”. A veces metemos arenque con verduras hervidas, lo cubrimos con mayonesa y lo declaramos plato estrella de la celebración del Año Nuevo. En otras ocasiones, preparamos “Olivie”, lo que aquí se llama “Ensaladilla Rusa”, que no tiene nada que ver ni con Rusia ni con olivié francés…
En Ucrania se come menos marisco y poca verdura fuera de temporada. ¿Qué nos queda? Carne. Mucha carne. A todas horas. De todos tipos. Y si eres vegetariano, ¿estás enfermo? Bueno, esto último está cambiando poco a poco.
Aqui os dejo un post sobre donde comer en Lviv, para que veáis la pequeña muestra de oferta gastronómica.
¿Qué reciben los niños en Ucrania si se portan bien?
Por supuesto, en ninguna celebración con niños pueden faltar dulces. ¿Sabes cuántas bolsas de dulces de todo tipo trae Papá Noel a cada niño, por ejemplo? Como mínimo las siguientes: la del trabajo de mamá, del trabajo de papá, los abuelos (una bolsa mínimo por cada abuelo), los tíos (una por cada uno), más alguna bolsa de algún amigo/familiar… Y cuando hablo de bolsas, hablo de unos 500 gr cada una. ¿Qué te parece?



Las preguntas más típicas antes de viajar a Ucrania
¿Es seguro viajar a Ucrania?
Sí
Siempre y cuando no te vayas al este del país, donde está la guerra. En la capital debes tener las mismas precauciones que en cualquier ciudad grande: no dejar las cosas sin cuidar, no caminar por calles solitarias por la noche etc. etc. etc. Y los demás consejos de seguridad que podrían aplicarse en cualquier parte de Europa.
#TipViajero: si quieres saber más sobre lo que está pasando en Ucrania (el conflicto armado en el Este del país), lee el post Ucrania 3 años después. Un país en guerra. Es del año pasado, pero, desafortunadamente, poco ha cambiado.
¿Es caro viajar por Ucrania?
No puedo responder a esta pregunta de una manera clara. Parece que no, ya que el alojamiento, transporte, restaurantes cuestan mucho menos que en España, por ejemplo, pero el dinero desaparece misteriosamente… Siempre gastamos mucho en Ucrania, aunque la mayoría de las noches dormimos en nuestra casa o en casas de amigos/familiares y comemos en nuestra casa/casas de amigos/familiares.
Otro dato curioso: comer en restaurantes, creo, sale más rentable que comprar materia prima en supers y mercados para cocinar.
Resumiendo, a grandes rasgos para un europeo le parecerá barato.

¿Hay cosas que ver en Ucrania?
Sí, muchas.
Monumentos históricos, ciudades bonitas, pueblos con encanto, naturaleza auténtica y mucho más. Pero lo más importante, cultura y mentalidad totalmente distintas de las españoles a unas 3 horas en avión. La sensación es la misma que cuando te vas a Marruecos: ¿Cómo puede estar tan cerca y ser tan diferente? Ucrania está al margen de Europa y se nota: parece que te suena todo lo que ves y sientes, pero al mismo tiempo te choca de lo extraño que es.
Os recomendamos el canal de YouTube de Ukrainer, hacen videos preciosos sobre Ucrania, tiene subtitulos en Ingles.
¿Cómo llegar a Ucrania?
Yo parafrasearía el siguiente dicho: “Todos los caminos llevan a… Ucrania”.
Los billetes de avión directos salen bastante caros, especialmente en temporada alta, unos 200-300€/persona/iv. Por suerte, tenemos muchas fronteras con países que pertenecen a la UE y tienen RYR o alguna otra aerolínea de bajo coste: Polonia, Eslovaquia, Rumanía y Polonia. Desde cualquiera de estos países se puede llegar en tren/bus a Ucrania, ahorrando mucho.
#TipViajero: Antes de intentarlo, espera a que salga el post de Como llegar barato a Ucrania de la mano de Denys donde describirá todos los trucos. Porque, aunque parezca fácil, no lo es. No es simplemente ir a coger el tren/bus y ya está.
Ya este disponible el post Como llegar desde Aeropuerto a la ciudad de Kyiv
¿Me recomiendas algo de Ucrania?
Te recomiendo… toda Ucrania, bueno, casi
Te recomiendo toda la parte oeste de Ucrania: ciudades centenarias, paisajes naturales, pueblos auténticos, gente sonriente. Una delicia para los ojos, sensaciones, y también para el bolsillo.
Y la parte central: Kyiv, la capital internacional y multicolor de Ucrania. Es un “must”, porque es la capital, porque aquí empezó la historia de Ucrania y de Rusia, porque es una ciudad que ha sufrido mucho, pero que siempre ha sabido levantarse de los escombros y florecer pese a cualquier desgracia.
También vete al sur. La Crimea actualmente está ocupada por Rusia, y no se recomienda visitar esta zona (aparte de ilegal, sin contar con una autorización especifica). Sin embargo, la costa de los mares Negro y Azov es igual de colorida y muy distinta al resto del país. Dicen, que el humor de la gente de Odesa es muy fino.
Y el este… ¿Qué os puedo decir? El Este está en guerra. La guerra sigue. No ha cambiado nada. Sigue muriendo gente. Y las palabras que solemos utilizar para contestar en la clase de historia, aquí son pan de cada día: guerra, muerte, armas… Mejor que no vayas al Este, de momento. Luego ya veremos.

¿Te puedo ayudar en algo más? ¿Hay alguna cosa más que quieras saber para viajar a Ucrania?
Si es así, deja tu pregunta en los comentarios, y te contestamos.
Un sorteo para tu viaje a Ucrania
Es muy simple participar: si vas a Ucrania, avisa. Intentaremos ayudarte con consejos. También podemos buscarte alojamiento o leer opiniones en ucraniano/ruso sobre el que elegiste tú. Además, si nos avisas por Whatssap cuando estés en Ucrania, te ayudaremos con tus conversaciones en tiempo real. Y si vas en invierno, es muy probable que coincidamos, y allí sí que nos uniríamos a tu viaje, o tú al nuestro, y pasaríamos un par de días juntos, metidos de lleno en las experiencias auténticas.
¿Cómo participar? Déjanos un comentario de cuándo te gustaría ir a Ucrania y porque – incluso si no lo tienes previsto a corto plazo – y entrarás directamente a formar parte de los ganadores de este pack de supervivencia viajera virtual.

Si quieres viajar a Ucrania, tienes más información en la categoría del blog: Ucrania
Para saber más sobre Ucrania, consulta el artículo de Wikipedia sobre su historia, cultura, datos generales.