Lo que me molesta y lo que me encanta de los peruanos #PerúJuntos

Cuanto más viajo, más me fijo en la gente del país y no tanto, en los atractivos turísticos. Y me estoy dando cuenta de que cuando me preguntan si me gusta el país, pienso en la onda que me da la gente, y no en la lista de los imprescindibles que hay que ver y hacer. Por eso, probablemente, nuestra lista de países favoritos está encabezada por los lugares donde me sentí a gusto. Por eso, seguramente, cuando me preguntan si me gusta Perú y los peruanos, contesto: «En general, sí, pero…»

Hasta pasadas dos semanas de #PerúJuntos no entendía porque tenía que añadir ese «pero«: el paisaje es hermoso, las ruinas, para flipar, las experiencias, únicas. Pero me salía ese «pero» cada vez que me preguntaban los lugareños si me gustaba su patria, y se quedaban con una expresión desconcertada en la cara llena de ilusión, acostumbrados al típico: «Sí, claro! Es maravilloso».

Entonces, ¿Me gustó Perú? Si, pero… nunca estará entre nuestros top, como Países Nórdicos o Georgia, porque falla en un punto: no me sentí 100% a gusto. Y no solo hablo de seguridad, sino también de las relaciones con la gente. Ahora bien, soy consciente de que en cada país pueden pasar cosas, hay gente de todo tipo y te puedes topar con la conducta que no te guste, pero lo que importa para formar una imagen positiva o negativa son las probabilidades, más altas en unos lugares que en otros.

Entretenimiento del muelle: pesca todo lo que puedas
Entretenimiento del muelle: pesca todo lo que puedas

Lo que me molesta de algunos peruanos

Las cosas que más me molestan de algunos peruanos no son muy graves, pero si las vives día a día, llega un punto cuando se te acumulan todas en un solo destino y hasta te provoca ganas de huir del país. Luego te cruzas con un señor amable de sonrisa paternal, y se te pasa, pero… Siempre hay un «pero» cuando hablo o pienso en Perú.

¡Aviso! No es generalizado, no es así toda la gente, la mayoría son muy majos, pero, desgraciadamente, hay un porcentaje alto que influye bastante en la imagen general del país.

El tráfico

Hay dos cosas con las que no puedo conciliarme. Una es el pitido continuo de los coches, haga falta o no. Según algunos taxistas, guías, pasajeros con los que compartimos coches, el pitar forma parte de la cultura. Pitan para avisar que van a adelantar, para saludar, para atraer atención, para despedirse, para expresar su desacuerdo, y cuando se acaban las razones, pitan porque sí. La mano se posa en el claxon y produce unas contracciones involuntarias. Las zonas donde esta costumbre llega a su clímax son la capital y el sur. Pensaba que me volvía loca en Ica.

Otra molestia del tráfico es cero respeto al peatón. Y cuando digo «cero«, no exagero. Ya había asumido que no te dejan cruzar en el paso de peatones, que, aunque el semáforo esté en rojo para los coches, tienes que mirar dos veces antes de cruzar, que incluso los ancianos cruzan corriendo. Pero cuando me pitaron en paso de peatones estando el semáforo en rojo para los coches y en ¡verde! para los peatones, ¡estallé! y volqué toda mi furia contra el conductor en forma de miradas, gestos y algún comentario a gritos.

¿Se puede confiar al 100% a la primera?

Lamentablemente, no puedo decir que se puede confiar al 100% a la primera. No sé si se debe al descuido/desconocimiento cuando te dan la información, al hecho de que no siempre nos entendemos el español uno del otro, o a que a algunos no les importa mentir descaradamente. Los que leísteis nuestra historia de la vuelta de Machu Picchu, sabréis de qué hablo. Sobre todo, hay que tener cuidado y no confiar a la primera, hablando con los que venden algo: taxistas, agencias, restaurantes, alojamiento etc. y conviene corroborar y comparar la información en varios establecimientos.

#TipViajero: Cuando preguntas algo, nunca des las opciones que quieres escuchar. Seguramente, te dirá que sí. Y repetirá la opción más deseada. Por ejemplo, en vez de preguntar «La excursión incluye la parada en Sitio Tal durante media hora, verdad?» pregunta «¿Qué incluye la excursión y cuánto tiempo se para en cada sitio?«

#TipViajero: Al preguntar el camino, se recomienda hablar con varias personas (¡Ojo! Este consejo nos lo dieron los propios peruanos) para poder averiguar la ruta conveniente.

Niñas que bailan antes del cole para ganar dinero y un señor de la bici que se despertó muy temprano, Valle del ColcaLo que me molesta y encanta de los peruanos Peru #PerúJuntos Perú
Niñas que bailan antes del cole para ganar dinero y un señor de la bici que se despertó muy temprano, Valle del Colca

Establecimientos turísticos no saben tratar las quejas

No esperes que en los establecimientos turísticos: restaurantes, agencias, alojamientos – te den la razón cuando te quejes por algo.

En un hotel:

La habitación está muy fría, hay agujeros en las ventanas.

Se sonríe: «Ya, es que ahora sí que hace más frío fuera».

En un restaurante:

Le pedimos un ceviche poco picante y éste no se puede comer.

¿Ah si? Bueno, entonces, es poco picante.

Al pedir la cuenta:

¿De dónde sale este precio que no está por ningún lado?

Es que este plato no está en el menú, es otro.

Ya, pero si no está en el menú, no se lo pedimos.

¿Ah no? Pues, es lo que le servimos.

En un mercado:

¡Dos por uno! Dos zumos a 9 soles.

Ok, deme dos de esos.

Toma. 18 soles.

¿Pero no era dos por uno?

Si, pero no de estos, sino de los otros.

Pero no me avisó, le pedí dos por uno y me sirvió estos.

¿Ah si? Pues, será que no se lo expliqué bien, – y se ríe.

Esto es un timo. Si viene a otro país y le hacen esto, ¿como se sentiría, Señora?

Bueno, timada, – Y sonríe, Pero ni un gesto de devolver el dinero o de pedir disculpas.

La señora de los zumos del mercado en Arequipa Lo que me molesta y encanta de los peruanos Peru #PerúJuntos Perú
La señora de los zumos del mercado en Arequipa

Lo que más me molesta

Y por último, me pone muy nerviosa la costumbre ancestral de colarse. Colarse en todos los sitios. O llegar y meterse en medio de tu conversación con el dependiente de la tienda pidiendo que les enseñe los cables para su móvil. Y ¡lo peor! que los dependientes ceden y los atienden. Si nos vamos de la tienda ante esta situación, nos miran con asombro sin entender, genuinamente, qué pasó. Lo que pasa es que no solo se cuelan delante de los extranjeros, sino también delante de los suyos, y nadie dice nada. Supongo, que no lo ven nada grave y forma parte de la cultura.

Resumen

Resumiendo, en Perú siempre tienes que estar atenta, andar con los ojos bien abiertos, no confiar a la primera, siempre comprobar toda la información que te dan. A mi, personalmente, me cansa. Por eso, cuando me preguntan qué tal por Perú, digo: «Genial, pero…»

Lo que me encanta de los peruanos

No sería justo si dejara el post en solamente las cosas negativas, ya que también vivimos unas experiencias maravillosas relacionadas con la gente de Perú.

Calor humano

Pasamos unas tardes inolvidables con los dueños de la casa de GuestToGuest en Paracas; tardes de vinos y cervezas, ajís picantes al más no poder, y muchas, muchas risas y experiencias intercambiadas. Sí, en Perú nos metimos en la casa de los desconocidos, en Perú, el país donde – según algunas guías turísticas – se roba, viola, amenaza en cada esquina. Sí, en Perú donde, dicen, uno de los trucos más comunes es llevarte a casa, meterte alguna droga para que duermas y robarte todo. En este Perú nos metimos en casa de unos desconocidos y fue una de las mejores experiencias del viaje.

Amor incondicional

Me emociona el amor incondicional de los peruanos por su país. Y como se ponen tristes cuando dices que te gusta Perú, pero… Y como se sienten culpables de la delincuencia, timos, malas carreteras. Lo toman muy a pecho. Se sienten responsables. Nos piden perdón. E intentan contrastar con las cosas buenas. ¡Anda que no tienen con que curar las «heridas» turísticas!

#Curiosidad: Conocimos a un par de peruanos que vivían fuera y – ¡guess what! – quieren volver. Aunque la vida en Perú puede ser complicada, pobre, cansina, quieren volver.

Arequipa y sus gentes Lo que me molesta y encanta de los peruanos Peru #PerúJuntos Perú
Arequipa y sus gentes

La naturalidad de la curiosidad

Ir en bici en un grupo y que se te acerque un paisano, también en bici, y os acompañe durante un rato preguntando y contando sus historias. Sentarse en un restaurante local y que una señora empiece a hablar contigo sin ninguna introducción y acabar involucrada en la conversación de todo el restaurante. Qué los señores de la mesa de al lado en el Valle del Colca (a 3.800m de altura) se ríen con total sinceridad cuando les dices que la montaña más alta de Ucrania con dificultad sobrepasa los 2.000 m.

Decir «Hola. ¿Cómo están?» en un mercadillo local, y que todo el mundo te conteste «Bien, y ¿Ustedes? ¿De dónde son? ¿Ucrania? ¿Forma parte de Rusia?..» y comenzar la lección educativa sobre las fronteras ucranianas y la situación actual de guerra, y que una señora saque sus conclusiones: «Ah, es como Perú y Chile«… Experiencias así, infinitas, en todos lados.

Si los peruanos no te acercan a ti, pero te apetece relacionarte, basta con una chispa de tu curiosidad para que te abran su corazón.

Ni borrachos, ni fumadores, ni vagos

Dicen que los peruanos no fuman ni beben mucho, porque el alcohol y cigarrillos son muy caros. Pero, creo, que si quisieran hacerlo, encontrarían la manera. La mayoría ni siquiera pide alcohol con comidas o cenas en restaurantes, al igual que en Georgia. ¿Estará reservado para ocasiones especiales? ¿Será únicamente la costumbre de la Vieja Europa acompañar comidas con un viñito o cervecita?

Por otro lado, a mi me parece que simplemente no tienen costumbre ni tiempo para tales entretenimientos como fumar o beber. Todo el mundo trabaja; cuando viajas por Perú, te da la sensación que aquí no existe el paro. Todos trabajan y trabajan de verdad. No es como en España, por ejemplo, cuando es muy habitual ver uno trabajando y tres mirando. Tampoco tiene nada que ver con Marruecos, donde es muy típico ver los hombres sentados en la calle viendo pasar el tiempo y las mujeres, con niños, compras, coladas y miradas firmes. Aquí, con un par de hombres se arregla la carretera, con un par de mujeres se limpia el parque, siempre hay jardineros cuidando las plantas y todos tienen un negocio pequeño, aunque sea un puestecito de venta de plátanos.

#Aclaración: Igual nos equivocamos, porque no hicimos ningún estudio profundo, simplemente coleccionamos las imágenes que vimos por las calles y carreteras. Sin embargo, creo, que estas instantáneas cotidianas son las más representativas de un país.

Oficios de una plaza del parque, Lima Lo que me molesta y encanta de los peruanos Peru #PerúJuntos Perú
Oficios de una plaza del parque, Lima

Los peruanos y Perú

Lo que merece todo mi respeto es que el peruano ¡conoce su país! Perú es uno de los lugares donde más gente local he visto hacer turismo para descubrir su propio país, sus orígenes, entender su propia cultura. Incluso las familias más pobres, que bajan de la Puna (montaña alta) con sus trajes típicos, con niños a la espalda, a modo tradicional, sus papas ¡viajan! y visitan los lugares emblemáticos de Perú. Cuando preguntas por qué lo hacen, al principio, parece, que no entienden la pregunta: «Bueno… Para conocer nuestro propio país, está claro, ¿no?»

#Curiosidad: Todos los niños en los colegios tienen un par de semanas al año, antes de comenzar las vacaciones, que se dedican a viajar para conocer su país.

Todos se dan cuenta de que es un país muy rico, muy variado, y que tienen una obligación de conocerlo. Prácticamente todos conocen los puntos turísticos más emblemáticos y te pueden contar historias inéditas y dar consejos invaluables de cómo y cuándo es mejor visitarlos. Rebosan de orgullo sabiendo que el legado peruano te dejará sin palabras. Se llenan de satisfacción cuando les hablas de los sitios impresionantes que has visitado. Te miran con mucho respeto cuando dices que le dedicas 30 días a Perú, lo recorres del norte al sur y de la costa hasta la selva, pero te parece que se merece mucho más tiempo.

Resumen

Perú es el país de los contrastes y diversidad máxima, tanto en su flora, fauna, paisaje, costumbres, como su gente. Es tan peligroso como acogedor, tan agresivo como tierno, tan desesperante como amoroso. Un país que no le deja indiferente a nadie y que, probablemente, despierta todas las sensaciones, incluso las más profundas.

¿Volvería a Perú? Si, sin duda. ¿Me gusta Perú? Si, pero…


Para agradecer nuestro trabajo, puedes reservar un alojamiento en tu próximo viaje al mejor precio desde los enlaces que te dejo abajo. Te harán un descuento y a nosotros nos pagarán una pequeña comisión que no aumenta el precio final.
Bookingpara hotel.
Ria– Si necesitas comprar moneda extranjera para tu viaje, con el código JUNTOS obtendrás un descuento.


  1. Vamos a uno hotel de Lima, desde España. Vodafone no tiene roaming así que dependemos de la WiFi hasta que consigamos una tarjeta prepago. ¡Pues me dicen que hasta el lunes no lo arreglan! Un hotel bueno, donde acuden turistas con el mismo problema, y ni lo solucionan ni dan alternativas. Eso es impensable allí, y lo sé porque tengo familia que ha trabajado en hoteles. Allí moverían lo que hiciera falta. Si es que hasta en tu casa llamas y te envían un técnico de urgencia. Hemos flipado.

  2. De Perú me gustan sus paisajes, sus altas montañas, sus áridos desiertos, atardeceres en ICA, los volcanes de Arequipa etc, pero a continuación otras cosas que no me gustan tanto:
    -Como conducen (se pegan mucho y no ceden el paso).
    -Precios más caros para turistas.
    -Es difícil encontrar un buen samaritano.
    -No dicen gracias solo dicen ya, me imagino que es un tema de costumbre pero se extrañan esos buenos días/tardes/noches que escuchas en un país como Colombia donde sus habitantes en promedio son mas educados.

  3. Soy peruano y dejame decirte que te has quedado corto con lo negativo. Haciendo un balance real, el peru se cae para lo negativo y por mucho. Siempre veras a su gente sacando pecho por su comida, cultura, sitios arqueologicos, etc, claramente cosas de las cuales no son directamente responsables. El peruano moderno, sobretodo el limeño es egoista, hipocrita y muy racista con negros y nativos, pero sobre todo tiene un complejo de superioridad respecto a su cultura a la cual exalta de manera casi cómica (se miran el ombligo no saben de otras culturas tan igual o mejores), pero basta ver que tipo de autoridades eligen. Viven engañados con ese cuento de la “marca peru” que ya lleva varios años en el tipico discurso “patriota”.

  4. Hola ! Soy peruana. Muchas gracias por compartir tus impresiones y estás en lo correcto 🙂 Una de las razones por las que me fui de Perú fue debido a su gente. Sobre todo en Lima (yo soy de la capital) la gente para de mal humor, en la calle no se disculpan y te pasan por encima cuando pueden – como el colarse en las colas. Nunca sentí que encajaba en su sociedad y me fui a donde me sentí más cómoda. Ahora vivo en Inglaterra y me siento como en casa, siento que aquí si me entienden. Cuando me preguntan si extraño Perú, mi respuesta es la misma que la tuya “si, pero…” Perú un país hermoso, el único país con mini climas y de ahí su riqueza en frutas, verduras y paisajes variados increíbles y su comida es realmente la mejor de todo el mundo, sin duda. Su gente puede ser como muy amable y acogedora pero también todo lo contrario, en el extranjero no he tenido experiencias agradables con ellos y son desunidos. Cuando veo a los colombianos, los envidio un poco porque ellos son uno solo cuando se juntan. Al menos, esa es mi impresión y mis conclusiones por todo lo que he pasado. Pero bueno, es mi país y lo tengo que amar 🙂 y lo amo. Si tuviera que escoger algún otro país donde nacer, elegiría nuevamente Perú. Un abrazo grande y espero regreses a visitarlo, hay tanto que ver que un solo viaje no es suficiente 😉 Besos.

    1. Muchísimas gracias, Nancy, por tu comentario. A veces puede ser difícil ser sincero consigo mismo, pero por lo que leo en tu comentario, veo que lo has conseguido y has conseguido aceptar y amar tu país tal y como es: precioso, pero contradictorio. ¡Un abrazo!

  5. La cosa esta es que viniste como turista y si tienes mucha razón en el sentido de que Perú tiene muchas cosas malas y buenas a las personas les duele Perú son maliciosos no son de confiar o de dar mucha confianza a las primeras eso de que no beben alcohol por lo menos no son tan frecuentes como en otros países eso si lo he notado hay países donde son mas fiesteros el peruano toma callado hace fiestas pero solo en ocaciones especiales y es donde puedes ver reuniniones pero si son de tomarce sus chelas los fines de semana no con la misma algarabía pero si tipo tranquilo otra cosa el peruano es del que orita te sonríe pero te das la vuelta y si no le caes bien de sacan el pellejo así seas su familia y dices que el peruano hace turismo interno si hace pero tampoco son muchas las cosas que hay que ver la mayor parte del Perú es un pueblo árido lleno de arena y tierra dentro del mismo lima encuentras zonas áridas pero muy apezar de lo malo que puede sonar todo lo que dije o acote Perú es un lugar donde se puede vivir bien como en todos lados hay gente buena y mala y yo te puedo decir con experiencia que hay mucha gente buena y de buenos sentimientos podría decirte muchas otras cosas mas pero se que me van a criticar por mis palabras solo es mi opinión pido diacupas si no son de agrado de algunos

  6. el peru es un pais hermoso. con su costa sierra y selva y si solo as hido x lima o el cuzco. creeme no conocrs nada aun. y para q t expreses asi d mi pais tienes q conocerlo a fondo. lastima q su gente es gente conformista pero no todos. y sus autoridades todos corruptos pero somos gente trabajadora con una moral alta como las estrellas optimistas y perseverantes.. jamas existe el no puedo en nosotros y si eres compatible creeme q si tienes una amistad peruana conoces el antidoto para el aburrimiento…asi q antes d señalar con el dedo conocelo biem x q gente buena o mala hay en todos lados.

    1. Hola, muchas gracias por leer el Blog. Una lastima que no leíste el post con atención, donde menciono que estuvimos 3o días en Peru y recorrimos todo el pais desde Norte hasta el sur, y también pasamos 3 días en la selva. También comentamos en el post que no nos gusta generalizar y es solo la sensación con la que quedaos después de viajar 1 mes por Peru. Un saludo.

  7. La verdad la gente de Perù no trata bien a los peruanos que han adquirido una segunda ciudadania y vienen de visita, nos consideran màs extranjeros que peruanos pero eso no es tan importante para mi. Me paso en mi ùltimo viaje no me gusta la informalidad es una cosa que da fastidio porque no es comùn ver esto en Europa. Hay màs respeto por las leyes por las instituciones, hay màs civismo, aquì implantar el principio de autoridad o hacerse respetar es ser malo. La gente confunde mucho las cosas, las ideas, las opiniones, siempre està presente la comidilla de la corrupciòn, esto es un problema mundial no solo peruano.Falta mucha educaciòn en la sociedad peruana, yo vivo en Italia desde el 2000 aquì tampoco la vida es perfecta pero hay màs orden.

  8. Hola, les escribo en plena cuarentena, pues lo que han publicado refleja los problemas sociales y demás que lamentablemente hay en este país. De vez en cuando me decepciono de mis compatriotas, pues mucho se piensa que es mejor ser «vivazo», un término que se usa refiriendo a aquel que pasa por encima de los demás, como el que se adelanta en las colas o el que miente para sacar beneficio. Y se cree, mal hace el que respeta las normas. Además la corrupción ha calado tanto, que ya nadie confía, cuando se piensa que todos roban, mienten y ya no existe nadie íntegro, y que a cada problema muchos solo se quejan y esperan que otro lo solucione. Por último no voy a generalizar que todos son así, y hay actitudes que se deben rescatar. Así como, hay personas tan hermosas culturalmente, buenas y educadas de las cuales quiero seguir aprendiendo, además soy optimista en que esto va a mejorar.

    1. Muchas gracias, Jéssica, por tomar tu tiempo y comentar este post. Valoramos mucho que las personas como tu nos abráis vuestro corazón y con contéis lo que pensáis. ¡Muchas gracias! de verdad. Y coincido contigo plenamente: hay que ser optimista, aprender de los mejores y creer en que todo va a cambiar a mejor. ¡Un abrazo!

  9. Hola, como peruano puedo decir que gran parte de lo que has escrito es verdad. Podemos ser amables y llegar a considerar a un extraño rápidamente como un amigo de mucho tiempo pero a la vez un tanto hipócritas puesto que al día siguiente si no me caíste bien, no te saludo ni te vi ni te recuerdo…Se nota que turisteaste bastante en provincias más que Lima, y que bueno porque Lima no es de mis ciudades favoritas tiene cositas que no me agradan para nada pero las tolero…Agradezco mucho tu sinceridad, ya que muchísimos extranjeros cuando se les pregunta sobre el Perú sólo destacan lo bueno pero a las espaldas están echando pestes, prefiero que me digas las verdades en la cara aunque no me agraden a que seas una «hipócrita» o «quedabien» como dicen en España. En fin, fue chevere leer tus opiniones…

    1. Muchísimas gracias, Xamir, por tomar tu tiempo en escribir este comentario. Es un enorme placer recibir opiniones de los peruanos.
      En mi opinión no existe ninguna nación perfecta; todos tenemos algún rasgo de personalidad que nos gustaría / deberíamos cambiar. Pero allí está la gracia: reconocerlo, mejorar, crecer como personas.
      ¡Un abrazo fuerte!

  10. Hola! Soy peruano pero llevo más de 10 años en España. Me parece un excelente artículo y a mi criterio has descrito muy bien a Perú y los peruanos. Cuando llegué por primera vez a España, me costó mucho adaptarme plenamente a las costumbres de aquí que aunque no son muy distintas, debo recalcar que el español promedio es culto, amable y bastante honesto. Yo vine con la mentalidad de Perú en la que desconfías de todos ya que te pueden engañar o acercarse a ti por interés y en la que pese a todo defiendes a capa y espada a tu país (patriotismo) sin reconocer los problemas reales que existen. De todo ello, en lo que a mi respecta, he hecho de España mi segundo hogar y no regresaría a Perú salvo de visita a familiares o turismo, porque de eso último sí que hay mucho que ver!

    Un saludo!

    1. ¡Muchísimas gracias, Jonathan, por tus palabras! Un honor saber que los peruanos están de acuerdo con lo que nos pareció aprender en Perú. Y qué disfrutes de tu segundo hogar 😉
      ¡Un abrazo!

  11. Me parece un poco simplista y falta de respeto tu descripción de los españoles. Aquí trabajamos como todo el mundo, aunque también los habrá más vagos y perezosos. Por lo que creo es igual que en Francia, Alemania, Reino Unido o Perú, países que conozco y donde he trabajado.
    Posiblemente en Ucrania trabajáis más que nadie porque nunca he estado.

    1. Hola Manuel. Es nuestra opiñon, llevo casi 20 años en España, y desde luego hay mucha gente que trabaja muchas horas y trabajan bien. Por otro lado no es ningún secreto que en España, la productividad es la mas baja, que en el resto de los paises europeos. Se premia estar presente en la oficina fuera del horario laboral, mas que la productividad. Si tienes razon, la descripcion es Simplista, de hecho somos muy contrarios para generalizar. En este caso es un poco auto-critica/sarcasmo hacia nosotros mismos (somos Españoles de origen Ucraniano). Sentimos que te haya molestado. Un saludo.

  12. Nos falta mucho por mejorar, pero para eso tenemos que mirar hacia dentro de nosotros mismos, reconocer nuestros defectos y dejar de culpar a otros de los problemas del país y este tipo de críticas constructivas nos ayuda mucho. Gracias por tus palabras.

    1. Hola Sofia, la verdad es que en cada lugar que visitas podrás ver características positivas y negativas de los habitantes. Aqui quisimos compartir nuestra percepción de los lugareños. Que puede ser diferente para cada viajero, ya que cada uno viene de cultura diferente y tiene diferentes valores. Un saludo.

  13. Excelente blog de veras, veo que eres espaniol y te dire que soy peruana de nacimiento pero de padre extranjero y de veras que me fui del Peru hace ya muchos anios y de veras que horrible es vivir alli por la viveza del peruano, la desconfianza, la corrupcion realmente es un pais que no recomiendo si somos alegres, calor humano y de alli todo corrupto.

    1. Hola Isabel. Somos originarios de Ucrania. Probablemente las características negativas de los Peruanos, vienen de la difícil situación económica, donde tienen que luchar cada día por sobrevivir. En cualquier caso es un gran destino para conoces historia, cultura y ver las tradiciones locales. Un saludo

  14. Ante todo , muy buenos días , bueno , soy peruano y me enorgullese de corazón que se considere las dos caras del Perú , por decirlo así , si bien no somos el país más acogedor o respetable del mundo ,creo que muchos de nosotros nos esforzamos por ser cada día mejores , lo que puede muchas veces sobrepasar las dificultades .

    1. Hola Daniel.
      Muchas gracias por leer nuestro blog. Nos alegra que te haya gustado el articulo. Intentamos trasmitir nuestras impresiones:) Esta claro que es un pais que no deja indiferente a nadie, y merece una visita:) Un saludo

  15. Como peruana puedo decir que si bien no tenemos una cultura alcohólica tan intensa como la europea, esto no es debido a los precios, que realmente son muy bajos, sino mas bien a nuestras costumbres diarias.

  16. Buen articulo y bien balanceado. Que cierta es tu conclusión de un país de ´contrastes’. Soy inglesa (pero de familia Polaca) y vivo en Perú. Ahora a mi me esta cansando la desconfianza y la corrupción que infiltra todo nivel de la sociedad y es muy triste porque no deja al país salir adelante, y la gran mayoría lo sabe. De hecho entré a vuestro blog por el articulo sobre Alto Campoo porque estamos planeando vacaciones al norte de España, los cuales realmente tienen el propósito de ver como sería vivir ahí porque es difícil ver un buen futuro con familia aquí. Pero como uds dicen… la calidez y generosidad que si se encuentra libremente en muchos lados acá va a hacer difícil dejar este país!

    1. Muchas gracias por tu comentario, Sonia. Me imagino que sería bastante difícil vivir en Perú, sobre todo, si no eres de allí. Tendrías que haberte acostumbrado a muchas cosas. España tampoco es perfecta, pero espero que veas solo lo mejor cuando vayas a visitar el norte. Es una zona preciosa. ¿Tienes ya un plan, dónde querías ir? ¿O te dejas aconsejar?
      Un saludo

  17. Me encanta que te hayas sincerado tanto sobre los defectos hallados. Ese tipo de información políticamente incorrecta es la que aporta más valor a los lectores. Felicidades.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.