El Valle de Lord, que pertenece a la comarca de Solsonés, Lérida, Cataluña es un lugar ideal para una escapada relajada y sin masificaciones. En temporada alta, julio, casi no había turistas: había un poco de gente en los pueblos más populares, pero la montaña – toda para nosotros. Además, las temperaturas son bastante frescas en las cotas por encima de los 2.000 m, así que, si quieres escapar del calor y respirar tranquilidad, el Valle de Lord puede ser una muy buena opción.
Rutas de senderismo en el Valle de Lord
Si pasas por la información turística en la estación de esquí Port del Comte, la chica te informará sobre todas las rutas que hay en la zona del Valle de Lord. No tiene mapas para darte, pero sí un cartel enorme del que puedes hacer fotos. Además, ella misma es una amante de la montaña y conoce casi todas las travesías y te puede informar sobre su estado, señalización, dónde es mejor empezar etc. Aunque todas las rutas de las que vamos a hablar son oficiales y en teoría deberían de estar bien señalizadas, no siempre es así, por lo que conviene llevar GPS de montaña o alguna app para el móvil, como, por ejemplo, la que tenemos nosotros: ViewRanger.
ViewRanger: funciona sin datos móviles. Pero ¡OJO! es imprescindible conectarse antes de emprender la ruta y descargar los mapas que vas a utilizar.
En dos días hicimos las siguientes rutas en el Valle de Lord: Ruta al Port del Comte y ascensión al Pedró dels Quatre Batlles, Vuelta al Pla de Bacies – Port de Comte con la extensión al Mirador del Portet, Ruta del Mirador del Querol y Prats de Bacies. Después de una de las barbacoas, hicimos la ruta del Mirador de la Creu del Codó. Y el día que investigábamos los alrededores del pantano de la Llosa del Cavall, subimos al Santuario de Lord e hicimos una pequeña ruta circular.
Para todas las travesías recomiendo calzado cómodo (muy preferiblemente, bota, ya que el terreno en muchas ocasiones es irregular) y protección solar.
Ruta al Port del Comte y ascensión al Pedró dels Quatre Batlles
10 km; +/- 510m; 4,15 hrs. Alt. mín. 1940 Alt. max. 2380m
Ruta circular; prácticamente sin sombra. Panorámica.
Tipo de camino: pista, pistas de esquí, senda, off-road; tierra, piedra.
Comienzo y final: el amplio aparcamiento de l’Estivella de la estación de esquí Port del Comte. Carretera de acceso asfaltada.
Señalización: mínima. Se recomienda encarecidamente llevar GPS de montaña con el mapa detallado y sendas marcadas.
Se puede hacer la ruta en ambas direcciones, pero personalmente a mí, tal y como la afrontamos nosotros me gustó: hubo una ascensión más pronunciada hasta el pico Pedró dels Quatre Batlles y luego, una bajada bastante suave. Subimos directos al Pedró dels Quatre Battles, atajando, pero luego vimos Tossa Pelada y me encapriché en ir hasta allí para ver las vistas. Y mereció la pena, así que te aconsejo seguir la senda que sale desde los remontes hacía la Tossa Pelada y posteriormente avanzar hacía el Pedró dels Quatre Battles.
También atajamos a la vuelta de Pedró dels Quatre Battles, pero éste sí que lo recomendaría, ya que puedes ver el camino dónde da la vuelta y las vistas no cambian.
La vuelta al parking es muy cómoda: por una pista forestal ancha y paisajística – perfecta para relajarse después de la ascensión y disfrutar de la caminata.
Descarga nuestra ruta de ViewRanger: Port del Comte y ascensión al Pedró dels Quatre Batlles, Valle de Lord
Vuelta al Pla de Bacies – Port de Comte con la extensión al Mirador del Portet
4,3 km; +/- 55m; 1 hrs. Alt. mín. 2000m Alt. max. 2050m. Circular
Extensión; Lineal: 4 km (ida y vuelta), 45min.; +/- 250m Alt. mín. 1760m Alt. max. 2035m
Hay sombra. Con un par de miradores.
Tipo de camino: pista, senda; tierra.
Comienzo y final: el aparcamiento antes de llegar al refugio de Bofia. Carreteras de acceso sin asfaltar, bastante complicadas para pasar con un turismo.
Señalización: mínima. Se recomienda encarecidamente llevar GPS de montaña con el mapa detallado; en el nuestro no salían las sendas marcadas.
Aunque se puede acceder en coche hasta el parking, las dos carreteras de acceso sin asfaltar están en un estado un poco difícil para turismos. Una sale del parking de l’Estivella de la estación de esquí Port del Comte. Son aprox. 4 kms.
La otra sale desde la glorieta en LV4241 que hay justo antes/después del desvío a la estación de esquí Port del Comte, Tuixent etc. Hay que coger la salida para Montnou (está antes de entrar a la glorieta o justo después). Desde allí, seguir las señales para el Refugio de Bofía. Aunque los primeros 4 kms aprox. están asfaltados, a medida que nos vamos adentrando en la montaña, desaparece el asfalto y empiezan las baches y piedras. Si vas con un turismo, asegúrate de que el coche tiene suficiente altura y que tus capacidades como conductor/a son las adecuadas. Habrá un par de subidas en curva y estrechamientos de la carretera con precipicio a un lado que tendrás que emplear todas tus habilidades conductoras.
No iría hasta aquí únicamente para realizar esta ruta. No merece la pena. Sin embargo, si quieres combinar dos travesías, ésta, con la siguiente, si que suena a un buen plan de media jornada.
Descarga nuestra ruta de ViewRanger: Extención al mirador del Portet, Valle de Lord
Ruta del Mirador del Querol y Prats de Bacies
8,7 km; +/- 265m; 3 hrs. Alt. mín. 2000m Alt. max. 2200m. Circular
Hay sombra parcialmente. Con un par de miradores muy bonitos y vistas panorámicas.
Tipo de camino: pista, senda; tierra.
Comienzo y final: en el refugio de Bofia. Carreteras de acceso sin asfaltar, bastante complicadas para pasar con un turismo. Para llegar al comienzo de la ruta, habría que seguir las mismas indicaciones que para la ruta anterior.
Otra opción: dejar el coche en el aparcamiento de l’Estivella de la estación de esquí Port del Comte y sumarle al itinerario 4km ida + 4km vuelta sin demasiado desnivel, por una pista de tierra cómoda y bonita. Puedes ver fotos de una parte en la ruta de la ascensión al Pedró dels Quatre Batlles.
Señalización: mínima. Se recomienda encarecidamente llevar GPS de montaña con el mapa detallado.
Sin duda, los puntos más espectaculares son los miradores de Puig de les Morreres y Cap d’Urdiets al Valle de Lord. Sin embargo, el resto de las sendas trascurren por prados verdes, bosques, y mucha tranquilidad.
Nosotros combinamos esta ruta con la anterior y su extensión. En total hicimos unos 16 kms y unos +/-600m. Teniendo en cuenta el acceso, creo, que es la mejor opción.
Descarga nuestra ruta de ViewRanger: Mirador del Querol y Prats de Bacies con Vuelta al Pla de Bacies Valle de Lord
Ruta del Mirador de la Creu del Codó
1,5 km (ida y vuelta); +/- 65m; 30 min. Alt. mín. 1450m Alt. max. 1500m. Lineal
Hay sombra parcialmente. Un mirador.
Tipo de camino: senda; tierra.
Comienzo y final: en el área recreativa Font de Coll de Jou. Salida desde LV4241 por el Camí de la Creu del Codó. Acceso asfaltado. Pequeño parking.
Señalización: bien
Más que una ruta de senderismo, la llamaría un paseo saludable después de haber hecho barbacoa en el área recreativa de la Creu del Codó, desde la cual sale el sendero. Perfecta para asentar la comida sin esfuerzo y con bonitas vistas.
Santuario de Lord
Casi 2 km; +/- 200m; 1 hrs. Alt. mín. 970m Alt. max. 1158m. Circular
Hay sombra parcialmente. Un par de miradores muy bonitos.
Tipo de camino: escalones, senda; tierra.
Comienzo y final: en el parking del Santuario de Lord
Señalización: bien
Una de las rutas de senderismo más populares del Valle de Lord es la del Santuario de Lord. Existen numerosas variantes de las rutas que suben al Santuario de Lord, todo un icono de la zona. Algunas empiezan en Sant Serni del Grau, otras en Sant Llorenc. Sin embargo, todas pasan por el aparcamiento que hay justo debajo de las escaleras que dan comienzo a la subida final hasta el santuario. Así que nosotros optamos por esta pequeña ruta circular.
Subida al Santuario no tiene pérdida, y, además, es muy concurrida. Para continuar, si se quiere hacer nuestra ruta pequeña circular, hay que encontrar la verja con la señal: Camí de Sant Jaume. Seguir indicaciones para el Parking. Cuando empiece la bajada, habrá una indicación para la cueva y el mirador. Merece la pena desviarse y disfrutar de las vistas. Al volver, seguir para el parking.
Descarga nuestra ruta de ViewRanger: Santuario de Lord, Valle de Lord
Nuestro alojamiento en el Valle de Lord.
En esta ocasión nos hemos alojado en una casa particular. Te acuerdas de la película «Vacaciones» con Kate Winslet y Cameron Diaz, donde las protagonistas se intercambiaron sus casas por 10 días? Fue en 2006 cuando salio la película, y pensé que sería maravilloso vivir una experiencia así. Pues, ya es una realidad, gracias a la página GuestToGuest puedes hacer un intercambio de casa no recíproco, es decir vas a la casa de una persona, pero es difícil que justamente esta persona en estas fechas vaya a la tuya. Entonces, le pagas con puntos, que a su vez esta persona podrá usar para alojarse en la casa de otra persona. Y así hicimos nosotros. Hemos intercambiado nuestros puntos por una casa de montaña en pleno Valle de Lord. Fue una experiencia muy interesante. Os invito a conocer más sobre la página GuestToGuest, y próximamente escribiremos un artículo detallado de cómo realizar el intercambio.
Si quieres saber qué más se puede hacer en Cataluña, consulta nuestra categoría dedicada a esta comunidad.