Qué ver en Belmonte de Miranda Asturias

El Consejo de Belmonte de Miranda, Asturias, se encuentra en un enclave bellísimo, en la misma puerta del Parque Natural de Somiedo, en uno de los Valles del Oso. Es el destino de naturaleza por excelencia que ofrece, a partes iguales, experiencias salvajes, aventureras, educativas y cómodas. Para explorar la zona podéis elegir el pueblo que más os guste. En nuestro caso, en dos ocasiones, fue Belmonte de Miranda

Belmonte de Miranda Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Belmonte de Miranda

¿Por qué Belmonte de Miranda?

Está a 50 kms de Oviedo, cerca de la autovía A63, en la carretera principal AS227. Así que, cómodo, fácil de llegar, con nivel de curvas relativamente bajo.

Además, es uno de los pueblos más bonitos de la zona, para mi gusto personal. Combina a la perfección arquitectura moderna y tradicional. Aquí conviven comodidades urbanas y un aire rural. Basta con subir hasta las calles más altas para encontrarse con cabras, huertas y herramientas que no dejan duda: el dueño se dedica a la labranza.

También tiene muchas atracciones turísticas. Una de las más destacadas es la Casa del Lobo y el cercado de lobos en las cercanías. Por cierto, no dejéis de visitar la oficina de la Información Turística, incluso si sabéis qué hacer en la zona. Está ubicada en un antiguo molino, que se ha conservado bastante bien.

Y por si estas razones de elegir Belmonte de Miranda fueran pocas, los alrededores son ricos en rutas de senderismo, pueblos con encanto, vistas panorámicas, centros de salmón y trucha, y vida minera.

Belmonte de Miranda un día nublado Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Belmonte de Miranda un día nublado
Bello Belmonte de Miranda Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Bello Belmonte de Miranda

Qué ver en los alrededores de Belmonte de Miranda

En Belmonte de Miranda podéis encontrar paneles informativos en las calles con diferentes rutas temáticas marcadas. Desde nuestra experiencia os aconsejamos consultar los detalles (dónde comienza etc.) en la oficina de turismo o vuestro alojamiento, ya que no siempre están claras.

Las Vistas desde la carretera hacia Las Cruces

Sí, las vistas panorámicas es un must en vuestra lista de «qué-haceres» por la zona de Belmonte de Miranda. Una de las carreteras más paisajísticas es la que lleva a las Cruces: es empinada, estrecha y a veces con baches, pero se merece un esfuerzo.

Vistas al natural Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Vistas al natural
Valles y montañas Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Valles y montañas

Experiencias locales

Si queréis perderos por los pueblos más auténticos y con la gente acogedora, en las Cruces coged cualquier desvío.

Nuestra experiencia: Primero, al pasar una aldea de 3 casas nos paramos en el cruce, decidiendo por dónde seguir, sin ningún destino concreto en mente. Se nos acercó un vecino y nos preguntó a dónde íbamos. Decidimos no explicarle que estabamos dando vueltas por la zona, a ver qué encontrábamos. Pensamos que igual no lo entendería. Así que contestamos con lo primero que se nos pasó por la cabeza: Belmonte.

Él se ofreció amablemente llevarnos hacía el cruce de donde podríamos seguir sin problema. Su coche delante, no pudimos decir ahora que no, que nos dejara en paz. Le seguimos.

Por el camino nos topamos con un rebaño de vacas que ocupaba toda la carretera. El señor las esquivó profesionalmente y a nosotros… no nos dio tiempo. Un culo bien alimentado se metió delante de nuestro coche. El señor se paró, volvió a por nosotros, nos ayudó a atravesar el peligro y explicó detalladamente por dónde salir hacía Belmonte.

Pueblos locales con encanto Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Pueblos locales con encanto

Modreros, en busca de la ruta arqueológica

Por una carretera precaria llegamos a la aldea y no salimos del coche. En parte porque no veíamos por donde podría empezar la ruta, pero también porque había cuatro perros grandes sueltos ladrando, así protegiendo a las vacas que pastaban en los alrededores.

#TipViajero: Es común encontrarse con perros sueltos por los pueblos de la zona. A veces ladran. Pero normalmente no hacen daño. Sin embargo, como dijo un vecino: «Siempre hay que tener cuidado. Aunque sean muy pequeños, tienen dientes igual.» Así que, un poco de precaución no sería demás.

Lo dicho: la ruta arqueológica no está allí, la aldea es bastante descuidada, la carretera es precaria – muy estrecha, sin quitamiedos y en mal estado. Lo único que sí que merece la pena son las vistas a las antiguas minas al cielo abierto.

Vistas a las minas antiguas Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Vistas a las minas antiguas

Beyu / Bello, donde bajan los osos a por la cereza

Beyu o Bello es un pueblo a 270 m sobre el nivel del mar, al que se llega por una carretera empinada, pero en buen estado y bonita.

Tuvimos suerte que cuando llegamos casi todos los abuelitos del pueblo estaban reunidos en el cruce principal charlando pacíficamente y vigilando la carretera de acceso. Y nos pillaron. No podíamos ir a explorar el pueblo sin pasar por su guardia. Así que saludamos, nos presentamos, y preguntamos sobre los osos. ¡Es que estamos en el santuario del oso!

¿Qué, bajan los osos a menudo?

Bueno, si. Pero no hacen daño. A veces lo que pasa es que no calculan bien su peso, se suben al cerezo a por las cerezas y rompen las ramas. Una vez me desperté de un sonido sordo, como si alguien se hubiera caído. Cuando miré por la ventana, era un oso bajo el cerezo.

Y se ríen. Creo que les gustan esos vecinos peludos, hasta los quieren. Aunque hagan un poco de daño.

Pueblos pequeños, pero bonitos Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Pueblos pequeños, pero bonitos

El pueblo de Beyu es pequeñíto, pero tiene una iglesia. Si no me equivoco, son dos calles paralelas, un par de las que las cruzan y otra que baja. Casitas bajas bien cuidadas. Tal y como nos comentó una vecina que salió a ver a quién ladraba su perro, «son casas de recreo, de fin de semana. La mayoría vivimos abajo o en Oviedo. Sólo hay un par de personas que viven aquí todo el tiempo». Por suerte conocimos al que lo hacía: era uno de los abuelitos que nos dieron la bienvenida, él del acento más cerrado y menos comprensible.

#TipViajero: Hablad con los locales de los pueblos remotos. Así ganamos todos. Ellos satisfacen su curiosidad, que es muy potente. Y nosotros, los turistas/viajeros, conocemos muchas cosas que de otra manera no descubriríamos. Y ¡siempre seguid sus consejos!

Lleiguarda: grande, bonita, cuidada

Cuenta la leyenda que aquí vivía una Mora llamada Juana que se enamoró locamente de un cristiano. Para que se pudieran casar, tuvo que abandonar su religión, y así lo hizo. No sé si hay final feliz de la historia, pero allí está la casa más noble del pueblo – el Palacio de Mora (s. XVI).

La iglesia de Lleiguarda (del s. XV pero reconstruida casi por completo) se encuentra en una colina desde la cual se abren las vistas tanto al pueblo como a las montañas y valles en los alrededores. Cabe mencionar que hasta el año 1839 Lleiguarda actuaba como centro eclesiástico del consejo de Belmonte.

Pueblos verdes y con niebla Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Pueblos verdes y con niebla
Una iglesia Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Una iglesia

Toda la parroquia de Lleiguarda es bien conocida por su actividad minera en los ss. I y II d.c. El Castro es uno de los ejemplos de los asentamientos que posiblemente se dedicaban a la minería aurífera romana.

Parque Natural de Somiedo

A unos pocos kilómetros de Belmonte de Miranda empiezan los territorios salvajes del Parque Natural de Somiedo, una visita imprescindible si estáis por la zona. Se pueden hacer rutas de senderismo, avistamiento de osos, visitar pueblos con encanto o explorar rica gastronomía y cultura de la zona. En los posts dedicados a cada tema os contaremos más detalles.

Proaza y la Ruta de la Senda del Oso

A otros 50 minutos está el pueblo de Proaza, con la Casa del Oso, los cercados oseznos y la ruta de la senda del Oso. Una visita muy recomendable, especialmente si os gusta montar en bici.

Senda del Oso en bici, Astrurias
Senda del Oso

Consejos prácticos

Dónde dormir

Nosotros en #ViajarConSuegra nos alojamos en el Gran Hotel Rural Cela. Es un hotel, según los Suegros: «muy acogedor, con habitaciones donde no te falta de nada y todo está a mano.»

Nuestro punto fuerte del Gran Hotel Rural Cela fue las vistas desde la habitación. También, desde el punto de vista práctico, la ubicación es perfecta. Está en la misma carretera principal que atraviesa Belmonte de Miranda. Si llegas tarde, no habrá que meterse por carreteras sinuosas ni parar en medio del campo a preguntar el camino a las vacas (hablando desde las experiencias pasadas con algunos alojamientos rurales con encanto).

Lo que más le gustó a la Suegra fue el jacuzzi. Creo que no necesita comentarios.

Gran Hotel Rural Cela en la carretera principal Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Gran Hotel Rural Cela en la carretera principal
Desayuno en el Gran hotel Rural Cela, Belmonte de Miranda, Asturias Qué ver y hacer en Belmonte de Aranda, Asturias
Desayuno en el Gran hotel Rural Cela, Belmonte de Miranda, Asturias
Gran Hotel Rural Cela. Habitación Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
Gran Hotel Rural Cela. Habitación

Lo que más le entretuvo al Suegro fue el desayuno: probó todos los tipos de tortillas y picoteó de los platos de cada uno para intentar probar tantos platos como fuera posible. Pero, creo, que no consiguió degustar todos, sí la variedad del desayuno es bastante amplia.

Y lo que nos conquistó a todos fue la amabilidad del dueño, Roberto. Desde el primer momento nos prestó atención, y estaba allí siempre que necesitábamos algo.

#NotaImportante: En esta ocasión colaboramos con el alojamiento. Sin embargo, nuestras opiniones son independientes.

Dónde comer

La primera vez que estuvimos por la zona descubrimos un bar local donde el sabor de la comida y los precios son buenos; está debajo del hotel Calzada Romana

El ambiente es muy de «casa»: los hombres jugando a las cartes, incluso adolescentes copiando a los mayores. Mucha gente fumando en la puerta y poca bebiendo dentro. Sin embargo, lo que destaca de este bar es una amplia selección de bebidas alcohólicas. Seguramente, si estáis buscando donde tomar una copa en Belmonte de Miranda, éste es vuestro bar.

Dónde comer: debajo del hotel verde Qué ver y hacer en Belmonte de Aranda, Asturias
Dónde comer: debajo del hotel verde
¿Cenamos? Qué ver y hacer en Belmonte de Miranda, Asturias
¿Cenamos?

A los que quieren comer/cenar los llevan al comedor, casi siempre vacío y tranquilo. No perdáis tiempo con el menú, porque, lo más seguro es que no habrá lo que queráis o a la dueña no le de la gana prepararlo. Para ahorrar tiempo y desilusiones os recomendamos preguntarle a la camarera qué hay y elegir entre ello. Ya os adelanto que lo que más les gusta servir son cosas frías: surtidos de embutidos y quesos. Todo muy rico y de la zona, así que ¿por qué no?

#AvisoCroquetas: Una vez estaban sin calentar bien y por dentro seguían congeladas… Mmm… Lo dicho: les gusta servir cosas frías.

¡Aviso importante! ¡Cuidado con el número de platos que pedís! Las raciones son al estilo asturiano y se elige el tamaño que se os sirve en función del número de comensales. Es decir, media ración de croquetas para dos es 5 unidades, sin embargo la media para cuatro es 8. Pidáis lo que pidáis, si no estáis acostumbrados a comer mucho, que siempre sean media-raciones.

Cómo explorar la zona de Belmonte de Miranda

Con un coche que tire, que hay carreteras vertiginosas. Podéis intentar con transporte público, que haberlo hay, pero sólo en caso de que tengáis todo el tiempo del mundo, porque la frecuencia es muy poca.