Sabemos que, según los mismos canarios, Fuerteventura es el mejor destino de playas de todo el archipiélago. Las tiene muchas y de todas las características: playas salvajes, fáciles o difíciles de acceder, de colores varios, de piedra, arena, roca volcánica, con o sin viento, entre dunas, en carreteras perdidas etc. Pero ¿sabías que Fuerteventura también es el destino perfecto para los deportes acuáticos, mayoritariamente todos los tipos de surf (wind, kite, paddle)? Surfear en Fuerteventura es sorprendente, fácil y asequible.

¿Por qué es fácil surfear en Fuerteventura?
Porque la isla de Fuerteventura fue creada para surferos. O eso parece. La característica más importante es que si hay condiciones malas en una parte de la isla, vete a la cara opuesta y disfruta de las buenas. Y si eliges alojarte en el norte, el recorrido que tendrás que hacer entre estas dos partes sería de unos 10-15 minutos por carreteras relativamente buenas.
#NotaMental: Carreteras buenas en Fuerteventura no siempre significa asfaltadas, sino de tierra muy bien compactada.

Se puede hacer surf prácticamente en cualquier parte de la isla, pero los spots más populares son los siguientes:
- Barlovento / Playa de Cofete: un auténtico paraíso por su belleza y por lo difícil que es llegar. La carretera no está del todo mal, pero es larga, unos 17 kms por tierra. La playa es hostil, con fuertes corrientes, pero infinitamente bella.
- Sotavento: la cara opuesta de Barlovento. Mucho más fácil para llegar, así que más gente. Hay zonas de lagunas, tipo humedales, que se conectan con el mar. Es un sitio muy bueno para practicar kite-surf: aguas poco profundas, bastante viento, protegidos de los corrientes.
- Norte de Fuerteventura: muchos dicen que es la mejor zona para practicar los deportes acuáticos, porque hay una gran variedad de playas de diferentes características a muy poca distancia. Dependiendo de las condiciones climáticas, se puede cambiar rápidamente de ubicación.

Dónde alojarse para surfear en Fuerteventura
Nosotros elegimos una Surf and Kite House, pet-friendly en Lajares, Norte de Fuerteventura. Se llama Da Mata Surf and Kite House y una pareja de italianos con 3 perros son los dueños y gestores de esta casa surfera.
Está cómodamente ubicada en Lajares, a 8 minutos en coche tanto de Corralejo (por si necesitas cualquier cosa) como de El Cotillo (atardeceres, playas tranquilas, rincones bonitos). No tuvimos ningún problema para aparcar.
A día de hoy alquilan 2 habitaciones dobles y una compartida de 4. Todas tienen baño, aunque no inmediatamente en la habitación, sino cruzando el pasillo. La zona común es el salón-cocina con todo lo necesario para cocinar y la tele. Además, hay una mesa en la terraza y barbacoa de uso común.


#TipViajero: Es un alojamiento perfecto para la gente que quiere relacionarse con otros viajeros y no le importan los ruidos, porque quieras o no, se oye todo. La tele o las voces en el salón un poco más altas, o risas en la terraza pueden resultar un poco molestas para los que buscan tranquilidad total. ¡Llevad tapones! si queréis acostaros temprano.
¡Buenas noticias para la gente que viaja con su mascota! Son bienvenidos en DaMata Surf and Kite House. Si son perros educados, hasta pueden pasear por el recinto sin correa. Y la gente con alergia al pelo de animales, como yo, también sois bienvenidos: limpian muy bien las habitaciones, no me dio nada de reacción.
#ADestacar: Como sabréis, en las islas suelen tener problemas con el agua. Sin embargo, aquí la ducha es muy buena: agua caliente y con buena presión.
#TipViajero: Disponen de alquiler de material, de kite y de Surf

¡¡¡Descuento para alojarse en DaMata Surf and Kite House!!!
Si llegáis a DaMata Surf and Kite House desde nuestro blog y se lo decís, tendréis un descuento de 5€ por habitación / noche. Dependiendo de la temporada los precios varían, rondan entre 40 y 45€/doble.
Dónde contratar las clases de surf
Hay muchas escuelas de surf (y cuando digo surf, quiero decir surf, kitesur, windsurf, paddlesurf etc.). Surfear en Fuerteventura es el sueño de muchos y el ingreso de otros tantos. De todos modos, si os alojáis en DaMata Surf and Kite House, os pueden ayudar. Colaboran con una escuela de surf. También os pueden alquilar una de sus tablas a muy buen precio. Pero ¡ojo! los equipos de kite-surf tienen una condición: Francesco tiene que ir contigo para vigilar un poco y ver si tienes el nivel suficiente para no estropear el material. Aprovecha, y pídele llevarte a una de sus playas secretas.
#ModoCotilleoOn: Los dueños de la casa, Francesco y Manuela, vinieron hace un año de Italia para quedarse, porque buscaban un lugar donde podrían hacer lo que más les gusta – surfear – 365 días al año. Encontraron su propio paraíso en Fuerteventura.

Si tenéis cualquier duda sobre surf, coméntalo a los dueños de la casa, hablan español, italiano, inglés. Incluso os pueden recomendar alguna playa secreta, si les caes bien, como nosotros, aunque tuvimos que prometerles que los rincones que nos descubrieron, no saldrían en el blog. Así que os toca averiguar estas joyas por vuestra cuenta.
Dónde comer por la zona Norte de Fuerteventura
Nosotros hicimos caso a los consejos de un local y fuimos a comer a Los Piratas, en Lajares. No está nada mal el sitio, aunque un pelín carete (25€/dos, mira la foto de lo que comimos). Sin embargo, hay que reconocer que teniendo en cuenta la zona dónde está (cerca de Corralejo, una de las zonas más turísticas de Fuerteventura), es una buena opción en cuanto a la relación precio-calidad.

Qué ver y hacer después de surfear en la zona Norte de Fuerteventura
No sé tú, pero nosotros no aguantamos muchas horas seguidas surfeando. Necesitamos salir del agua, descansar, cambiar de actividad. Así que, si también lo haces, te proponemos algunos planes après-surf en el norte de Fuerteventura.
Explorar el Parque Natural en quad/buggy
La mayoría de las carreteras que nos acercan a las playas en los alrededores de El Cotillo y Corralejo son de tierra. Se pueden explorar en un turismo, pero es mucho más atractivo recorrerlas en un quad o buggy.
Desde Corralejo salen muchas empresas que ofrecen diferentes opciones. La principal diferencia está en la duración de la actividad. Las hay de 2, 3 ó 4 horas. Sin embargo, el recorrido es prácticamente el mismo, ya que es un Parque Natural y sólo está permitido circular por unas zonas determinadas.
La excursión de 2 horas hace medio recorrido, sin pasar por la zona de El Cotillo. Las de 3 y 4 horas hacen la misma ruta, con la única diferencia que durante la de 4 horas se para a comer. Resumiendo, desde nuestro punto de vista, la más rentable es la de 3 horas.

Las Dunas de Corralejo
Las dunas de Corralejo están cortadas por la carretera. No les hace gracia, están intentando unirse, enterrando esta creación humana. El viento es su mejor aliado, ayudando a mover la arena sin parar, creando una fina capa amarilla movediza sobre el asfalto. A ratos consiguen acercarse un poco a su sueño, formando montañitas en el arcén.
#TipViajero: En esta zona suele hacer mucho viento, por lo que es un poco difícil disfrutar de una tarde de playa, salvo que busquéis un escondite. Los escondites en las playas de Fuerteventura tienen formas de casitas circulares sin techo, hechas de piedras negras, contrastando con las arenas blancas.

La Torre y el Faro del Tostón
La torre del Tostón sigue vigilando el puerto de El Cotillo. Está abierta a las visitas y alberga tanto exposiciones de arte moderno como la oficina de turismo y mirador. Si queréis saber más sobre esta construcción emblemática, podéis visitar Rutas con Historia.
El Faro del Tostón está al otro lado de El Cotillo y es nuestro sitio favorito para cenar con vistas al mar. Traíamos nuestra ensalada de Mercadona y la compartíamos con el ratoncito que venía todas las noches a vernos y cenar con nosotros.
Si venís aquí de día, podréis visitar el Museo de pesca tradicional (De M a S de 10.00 a 18.00).


Efecto italiano de Fuerteventura
Seguro que durante vuestro viaje por Fuerteventura os daréis cuenta de que hay muchísimos italianos viviendo en la isla. Algunos han venido persiguiendo su pasión surfera y han abierto negocios relacionados con este deporte. Y otros, como nuestro guía de buggies, dejaron su país en búsqueda de algo diferente y lo que han encontrado en Fuerteventura es muchos paisanos, pizzas por todos lados y el italiano sonando a todas horas.