Tal y como dijimos en el post No te irás de la Palma sin escuchar estas frases, es obligatorio visitar la Caldera de Taburiente, en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente: «Si no lo hacéis, no os dejarán pasar la aduana». Y estoy totalmente de acuerdo con los palmeros, la Caldera es definidamente uno de los musts de la Isla Bonita. Podéis avistarla desde los miradores de la Cumbrecita o el Roque de los Muchachos, o también, desde la Ruta de los Volcanos. Pero la mejor manera de conocerla es hacer la ruta de la Caldera de Taburiente. Completa o parciales. Lo que podáis permitiros de tiempo.

Ruta de la Caldera de Taburiente. Recorrido
La clásica ruta de la Caldera de Taburiente es una ruta circular de aprox. 13 kms, de bajada. En este caso hay que combinar con taxi. Sin embargo, existen muchos variantes: sin taxi, de varios días, con extensiones.
Comienzo. Parking
Sea cual sea la variante, empieza en el parking de la Viña. Aquí se deja el coche.
#InfoNoComprobada: los locales nos dijeron en tres ocasiones que se puede subir al mirador de los Brecitos y dejar el coche aparcado en alguna curva (en el pequeño parking oficial no está permitido). Sin embargo, también nos dijeron que la gente que vive por la zona se ha quejado del tráfico turístico y ya no se puede circular entre el parking de la Viña y el Mirador de los Brecitos; no vimos señales al respeto. De todos modos, incluso si os atrevéis a dejar el coche en alguna curva, necesitáis otro en el parking de la Viña (donde termina la ruta), para luego volver a por el aparcado. Si hacéis esta combinación de coches, qué no se os olvide pasar por aquí y contar la experiencia.
Combinación con taxi
Nosotros dejamos nuestro coche en el parking de la Viña, buscamos un taxi de 7 pax., otros 4 pasajeros y ¡a correr! Un taxi de 7, porque sale más barato. El taxi, da igual el número de pasajeros, cuesta 51€. Si son 4, se divide entre 4, si son más, calculamos. Aunque el taxista – o la Señora que cobra – os digan que no se llenan los taxis, que sale con los que hay, ¡tranquilidad! Nadie os prohíbe pasear por el parking y buscar compañeros. Recorrido en taxi es de unos 30 min.

A tener en cuenta: el parking de turismos está pasado el parking de taxis. El servicio de taxis generalmente empieza a las 8.00 en verano y a las 9.00 en invierno. Hasta las 12.00 aprox. A partir de esta hora, si no reserváis, no habrá taxis normalmente. ¿Por qué? Como la ruta de la Caldera de Taburiente suele durar entre 6 y 8 horas, se haría de noche. No se recomienda comenzarla a partir de las 12.00.
¿Hay que reservar taxi? En principio, no. Pero si queréis hacerlo, aquí tenéis el número de Javier (609 91 04 93). Es un taxi de 8, se recomienda llamar un par de días antes y ver qué planes tiene.
Sin taxi
Desde el parking de la Viña podéis comenzar la ruta andando subiendo por la carretera de los Brecitos. También podéis empezar en la dirección contraria, por el barranco de las Angustias. Ambas subiditas son de las más entretenidas, de unos 1.000 m de desnivel positivo como mínimo.

Los Brecitos – La zona de acambada
Después de disfrutar de las vistas panorámicas y leer los paneles informativos, empezamos la ruta con una suave bajada por una senda bastante ancha. Pasando por diferentes barrancos con nombres de lo más divertido (barranco de los Ciempiés, de las Cañeras etc.), pinos canarios impresionantes y vistas cambiantes detrás de cada esquina, llegamos a la zona de acampada.
Previamente nos habíamos desviado a los Petroglifos, pero no mereció la pena. Denys tuvo presentimiento de no querer subir, alegando que no había visto nada sobre estos petroglífos en ningún sitio. Resumen: no hace falta seguir todas las flechas que veáis por el camino.

La zona de acampada – Mirador Hoya Verde
Al llegar al desvío de Hoya Verde dijimos adiós a nuestros amigos con los que compartimos el taxi y la ruta de la Caldera de Taburiente. Ellos bajaron directamente al parking de la Viña (tardaron 3 horas sin desvíos). Nosotros decidimos subir hasta el mirador de la Cascada, dirección Hoya Verde.
No nos arrepentimos, ¡las vistas son espectaculares y mucho más salvajes que desde cualquier otro lugar! Aunque en algunos tramos pasé un poco de vértigo, por lo estrecha que estaba la senda, y precipicios a veces a ambos lados, ¡volvería!

La zona de acampada – Cascada de colores
Después de pasar por la Playa de Taburiente y quitar las botas para vadear el río (no era necesario, simplemente necesitaba una excusa para mojar los pies), llegamos a la zona de acampada. ¡Un lujo! Mucho espacio, servicios sanitarios, un mini-centro de interpretación de la Caldera.
Ahora tocaba una ligera subida para comenzar el mayor descenso, y más empinado, de toda la ruta: nos dirigíamos hacía el barranco de las Angustias. Por el camino veremos el mítico Roque Sagrado Idafe desde diferentes puntos, ríos barrancos abajo, vías de agua construidas por hombre, y la Cascada de Colores. No os digo que la última me decepcionó, pero el camino hacía ella, para mi gusto, es mucho más curioso que la cascada en sí. Eso sí: para llegar a la Cascada de colores, hay que seguir andando, incluso si parece que no hay más camino. Si no, os pasará lo mismo que a una señora que nos encontramos en el último tramo: ¿Llevo caminando desde las 11.00 para ver esto? («Esto» – una pequeña cascadita naranja que se formó antes de la última curva gracias a las abundantes lluvias) 🙂


Cascada de colores – Parking. Por el Barranco de las Angustias
Decir la verdad, este último tramo, aunque casi no tenía pendiente, nos pareció un poco pesado. Tanta piedra, subir y bajar al cauce, saltar pequeños riachuelos… nos dejo un poco cansaditos.
Variantes
El parking de la Viña – Cascada de colores. Lineal. Sin taxi.
El parking de la Viña – La zona de acampada. Zona de acampada – Hoya Verde. Pernoctar. Al día siguiente La zona de acampada – el parking de la Viña. Lineal o Circular. Con o sin taxi.
A veces se puede bajar desde la Cumbrecita a la Zona de Acampada, pero esta ruta es bastante difícil y muchas veces está cerrada porque se destruye con lluvias y vientos. Con taxi y/o transporte público.

Datos técnicos de la ruta de la Caldera de Taburiente
Desnivel: -2725 +1940 (nuestra ruta, con extensiones)
Longitud/Tiempos aprox.: Parking de la Viña – los Brecitos andando, 2 hrs. aprox. Los Brecitos – Zona de acampada, aprox. 2 hrs. + la desviación de los Petroglifos, 2kms ida y vuelta/unos 30 min. Zona de acampada – Hoya Verde, unos 6 kms ida y vuelta/3-4 hrs (hasta el mirador de la cascada, 2 hrs). Zona de acampada – parking de la Viña, unas 4 hrs. Desviación a la Cascada de Colores, 2 kms/1 hr aprox.
Nuestra ruta/tiempo total: Brecitos, Petroglífos, Mirador de la cascada, Cascada de colores, Tiempos de descansos, Visita al Centro de interpretación en la zona de acampada es de 6 hrs 40 min/20 kms + 30 min. de taxi.
Tipo/Tipo de terreno: circular (con taxi). Senda por el bosque, vadear ríos, cauce del río, con piedras de todos los tamaños (barranco en las Angustias). Pendientes fuertes en algunos tramos. Un poco de senda estrecha en la ruta a la Hoya Verde (no muy recomendable para personas con vértigo fuerte)


Calzado/Ropa: Recomendaría bota con caña alta para minimizar posibles daños. El tramo del barranco de las Angustias es muy irregular. Ropa según temporada. Casi toda la ruta trascurre por sombra, salvo algunas partes del barranco.
Comida/Agua: Llevar comida suficiente para estar caminando entre 5 y 10 horas, según las extensiones y vuestro ritmo. Bebimos agua de grifo en la zona de acampada y de la cascada blanca a la izquierda de la Cascada de Colores. Todo bien, aunque oficialmente no dice nada de agua potable.
Nuestro track: Ruta de la Caldera de Taburiente

Dónde dormir
Hay dos opciones muy chulas en la inmediata cercanía de la ruta de la Caldera de Taburiente: la zona de acampada dentro (taxi + 2hrs andando para llegar o 4 hrs andando desde el parking de la Viña). Es gratuita, pero hay que pedir permiso con un poco de antelación en el Centro de Visitantes o por Internet, en Reservas Parques Nacionales. Se enseña el permiso en una caseta en la bajada al parking de la Viña y se debe avisar cuando se deja el Parque Nacional después de haber pernoctado.
Otra opción es El Centro del Arte y Retiro Rivendell, a 10 min. andando del parking la Viña, río para dentro. Aprox. 16€/pax/noche. Una experiencia espectacular.

Dónde comer
Un bocadillo nunca viene mal 😉
O también podéis bajar a El Paso o Los Llanos, que, dicen, tienen muchos bares/restaurantes decentes. Sin embargo, nuestro favorito, sin duda alguna, es La Casa del Mar en el puerto de Tazacorte.

Con qué combinar
La zona de Tazacorte, una de nuestras favoritas de la isla de la Palma. Entre el mirador de El Time, las cuevas hippy de Tazacorte, una bonita playa negra, avistamiento de crustaceos en el puerto, museo del plátano, un paseo paisajístico con una playa escondida, de surferos, al final, y un barraquito en cualquier bar tranquilo de Tazacorte… ya os ha pasado más de un día.

Más sobre La Palma
Nuestro HT #LaPalmaJuntos en Twitter, Facebook e Instagram
Más sobre las Islas Canarias