Ruta de los Volcanes La Palma Islas Canarias

¡Hagamos media isla caminando! La Palma está para andarla. Para eso están los 1.500 kilómetros de sendas señalizadas, ¡y las que hay sin marcar! La Ruta de los Volcanes fue con la que nos despedimos de la Isla Bonita, y la que nos enamoró aún más de ella.

La ruta de los volcanes es una gran ruta para conocer volcanes y  admirar dos costas – Este y Oeste. Pero además, es uno de los mejores miradores de la Caldera de Taburiente. Se ve el cráter en todo su esplendor, los 8 kms de diámetro; desde otros miradores simplemente no cabe en la perspectiva. Además, aquí veréis el árbol que más me fascina – el pino canario – y cómo es capaz de recuperarse rápidamente después de incendios. Por último, al final de la ruta, en un bar mítico de los Canarios, os espera una sorpresa. ¿Cuál? Primero habrá que caminar los 17 kms de la Ruta de los Volcanes para descubrirlo.

Precioso paisaje volcánico accidentado Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Precioso paisaje volcánico accidentado

La Ruta de los Volcanes

Inicio

Si no sois corredores profesionales (en la competición anual Transvolcánica la hacen al revés), os aconsejamos empezar en el Refugio de El Pilar. Desde aquí son unos 500 m de desnivel positivo, subida constante hasta las Deseadas y luego, todo de bajada, hasta el nivel de mar, si elegís ir a las Salinas.

La ruta

Comienza por el bosque del pino canario, con vistas al Valle de los Llanos y Caldera de Taburiente. Luego, pasa al lado derecho de los volcanes para avistar la costa Oeste, con las plantaciones de plátanos infinitas. Sigue subiendo.

Vistas de la Costa Oeste Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Vistas de la Costa Oeste

A la altura de El Remo aprox. pasa por una zona quemada (incendio del agosto, 2016) y se ve cómo el espectacular pino canario se va recuperando, ¡no han pasado ni 5 meses!

Las marcas del incendio forestal en Fuencaliente en agosto, 2016 Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Las marcas del incendio forestal en Fuencaliente en agosto, 2016

Volcanes desnudos

El bosque se acaba y ahora sólo estáis vosotros y los volcanes más jóvenes, no les dio tiempo ni cubrirse de manto verde de la vegetación. Las vistas de la costa Este son espectaculares.

Vistas de la Costa Este Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Vistas de la Costa Este

Pasamos por un cráter destrozado, Hoyo Negro, subimos un poco y llegamos a un mirador que me quitó el aliento. Un sitio perfecto para parar y renovar las fuerzas.

El cráter destrozado - el Hoyo Negro Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
El cráter destrozado – el Hoyo Negro

Después de una bajadita tenéis la opción de subir al volcán y seguir por la cresta o bordearlo. Nosotros, como somos dos, hicimos las dos opciones. Comparando luego las fotos, no sabría decir cuál es más bonita…

Nos juntamos en una de las Deseadas (es un volcán con dos picos, igual de altos) y tomamos nuestro tiempo para disfrutar del paisaje: costa Oeste y la Gran Caldera de Taburiente.

La Gran Caldera de Taburiente en todo su esplendor al fondo Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
La Gran Caldera de Taburiente en todo su esplendor al fondo

Ahora entramos en el reino desértico; nos estamos acercando al Volcán San Martín. Las vistas son tan bonitas que han construido un banco, no podemos ignorar tal invitación. Aquí es donde la niebla empezó a perseguirnos: un gran espectáculo, pero también trajo un poco de frío. Otra vez tenéis la opción de subir por la cresta volcánica o bordearlo.

No nos pudimos resistir: paramos y contemplamos el volcán San Martín Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
No nos pudimos resistir: paramos y contemplamos el volcán San Martín

En el último tramo de la ruta de los Volcanes bajamos al bosque del pino canario, y a poco rato llegamos a la zona de malpaís (de lava tipo AA), lo que ralentizó nuestro ritmo.

Malpaís - lavas tipo AA, muy incómoda de andar Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Malpaís – lavas tipo AA, muy incómoda de andar

Dulce final

Si seguís las marcas de la ruta, acabaréis en el bar La Parada, los Canarios, en el que hay que probar el vino local (dulce) Malvasía con almendras. Cuesta 2,50€/vasito, pero después de la ruta de los Volcanes entra muy bien.

Un viñito de Malvasia en los Canarios, bar La Parada (a 300 m de la parada de autobús) Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Un viñito de Malvasia en los Canarios, bar La Parada (a 300 m de la parada de autobús)

Decidimos terminar aquí, ya que habíamos visitado previamente los volcanes de San Antonio y Teneguía, y también la zona de las Salinas y piscinas.

Dónde dejar el coche y cómo volver a por él

Es una ruta lineal, así que seguramente tendréis dudas sobre dónde se deja el coche y cómo se llega a él al terminar. Hay varias opciones:

Opción clásica:

Dejar el coche en los Canarios y subir con el taxi al refugio de El Pilar. Precio aprox. 30-40€/taxi. Si se desea hacer la extensión, se deja el coche en las salinas de Fuencaliente, se sube a los Canarios con transporte público (bus) que va cada hora a y menos cuarto a los Canarios. De allí, taxi.

Opción al revés:

Dejar el coche en el Refugio de El Pilar. Hacer la ruta. Volver desde los Canarios o las Salinas tal y como se describe arriba. Ventajas de esta opción: podéis modificar la ruta sobre la marcha, elegir acabar en los Canarios o en las Salinas por el camino. También podéis hacer la mitad de la ruta (hasta las Deseadas) y volver, gasto de transporte 0€.

Y llegó la niebla... Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Y llegó la niebla…

Opción low-cost (no comprobada, sólo teoría):

Aparcar en el Refugio de El Pilar (o en los Canarios/las Salinas). Hacer la ruta. Coger el bus desde las Salinas para enlazarlo con uno que va desde los Canarios a los Llanos de Aridane, bajar en el cruce para ir a El Paso, coger el bus los Llanos – el Paso hasta el Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente, taxi desde allí. Total coste para dos, aprox. 22€ (12€ taxi, 2,40€ cada bus)

Nuestra opción:

Al acabar la ruta, bajamos en los Canarios y ¡tuvimos suerte! de encontrar un taxista de los Llanos que acababa de bajar gente a los Canarios. Denys preguntó cuánto era subirnos a El Paso, recalcando el hecho de que él igual tenía que subir, vacío, sin ganar nada. El taxista no lo pilló a la primera y dijo: 20€. No, gracias. Un momento después, bajó a 10€ y subimos. Charlando, nos ofreció extender sus servicios hasta el Refugio por el precio estándar de 12€. Total todo el recorrido en taxi nos salió a 22€, lo mismo que enlazando buses. ¡Suerte!

Las Deseadas al fondo Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Las Deseadas al fondo

Datos técnicos

Desnivel:  +789 -1544 (hasta Los Canarios)

Longitud y tiempo: Refugio El Pilar – los Canarios (17 kms, entre 5 y 6hrs), El Pilar – las Salinas (22 kms, aprox. 8hrs).

Tipo: lineal, parte de GR-131

Tipo de terreno: senda por el bosque de pinos, tierra volcánica (muy abrasiva), malpaís (muy irregular).

Calzado y ropa: Ropa según la época; hay bastantes tramos de sombra, pero también hay muchos expuestos al sol. Poner crema solar, el sol pega muchísimo, ya que la tierra es negra. Llevar cortaviento, el viento sopla con fuerza en algunos tramos. Calzado – el que no echaréis de menos, ya que la tierra volcánica es muy abrasiva. Se puede con zapatillas, pero yo personalmente prefiero bota de caña alta, para prevenir daños tras posibles malas pisadas, que es muy fácil en este terreno irregular.

Agua y comida: Hay una fuente pasadas las Deseadas, a medio camino aprox. No hay kioskos durante 17 kms ;).

Bajando... a todo gas Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Bajando… a todo gas

Mejor momento: empezar lo antes posible, en verano, para evitar horas de calor y en invierno, para evitar la niebla/bruma que suele subir por la tarde desde la costa Este.

Variantes de la ruta de los volcanes: muchas opciones. Si no la queréis hacer entera, consultad la red de senderos y podéis empezar en muchos puntos y subir hasta dónde os apetezca.

Señalización: perfectamente señalizada, pero aquí tenéis nuestro track de la Ruta de los Volcanes, por si lo queréis.

Dónde comer

En los Canarios hay muchos bares entre los que se puede elegir. Otra opción es terminar pronto la ruta y volver al Refugio de El Pilar y hacer barbacoa en su zona recreativa (tiene horario, en verano es aprox. de 08.00 a 20.00 y en invierno, de 09.00 a 18.00, pero comprobadlo). Dispone de leña, mesas, baños. Los fines de semana a la zona recreativa también viene una furgo «El Pollo» y vende bocadillos varios (no los probamos) a un precio medio.

Zona recreativa del Refugio de El Pilar. La ruta empieza al fondo Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Zona recreativa del Refugio de El Pilar. La ruta empieza al fondo

Dónde dormir

A parte de los hoteles, guesthouses etc. de la isla, podéis dormir en la zona de acampada libre del refugio El Pilar. Es gratis, pero hay que pedir permiso previamente en el Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente presencialmente o en Internet, en Senderos de la Palma tenéis la información.

Con qué visitas combinar

Sobre todo os recomendamos el sur, Fuencaliente, la zona de vinos y volcanes. Allí está el último volcán en explotarse en 1971 (Teneguía, hay ruta de senderismo hacía él que pasa por los viñedos volcánicos, ¡recomendable!). También podéis visitar la Casa de los Volcanes (previo pago 5€) y el volcán de San Antonio. Éste último está incluido en el precio del museo y no hay otra manera, legal, de visitarlo. ¿Es especial? Si, porque tiene el cono más perfecto de toda la isla. ¿Merece la pena? Si nunca habéis visto volcanes, sí. Si habéis estado en Islandia, claramente que no; además el Museo no ofrece ningún valor extra, podéis encontrar toda la info que muestra en sus paneles en Internet.

Lavas Duraznero - un juego impresionante de negros y verdes Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
Lavas Duraznero – un juego impresionante de negros y verdes

Al bajar más, llegaréis a las Salinas (visita autoguiada/gratis). Al lado hay varias playas y piscinas naturales donde merece la pena parar.

Por último, que no se os olvide tomar un viñito de la zona en numerosas bodegas y bares. Como dicen: «Si has estado en Fuencaliente y no bebiste vino, no has estado en Fuencaliente».

El camino en la Ruta de los Volcanes Ruta de los Volcanes, en la isla de la Palma, Islas Canarias #LaPalmaJuntos
El camino en la Ruta de los Volcanes

Más sobre La Palma

Nuestro HT #LaPalmaJuntos en Twitter, Facebook e Instagram

Más sobre las Islas Canarias

Prepara tu viaje a Tenerife

Subida a el Teide

Paseos fáciles por laurisilva