
Que hacer en las Islas Cíes Información práctica
Cuando empezamos a planificar nuestra escapada a las Islas de Cíes, Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, nos surgieron varias preguntas: como llegar, merece la pena pasar la noche en las Islas Cíes, si es así, donde dormir, que hacer y que ver, cuantos días quedarse en este rincón, que todo el mundo llama «El paraíso atlántico, de playas paradisíacas y aguas cristalinas«. Si vosotros tenéis las mismas dudas, estáis en el blog correcto, para vosotros hemos escrito este post.

El paraíso Atlántico
Como llegar a las Islas Cíes
Hay dos maneras de llegar a las Islas Atlánticas de Cíes, ambas por mar: en barco (como pasajero o navegando) o nadando. Si no sois muy aventureros, os contamos cómo se llega en barco como pasajero, desconocemos la normativa para navegación.
Nosotros elegimos la naviera «Piratas de Nabia» para nuestro viaje. Se puede reservar por Internet fácilmente, la web es muy intuitiva.

En el barco, que nos lleva al paraíso
Los precios ida/vuelta varían entre 16€ (temporada baja, niños (hasta los 12 años) gratis) y 18,50€ (temporada alta, niños de 4 a 12 años, 6€, menores, gratis).
Los horarios dependen del punto de salida (Por ejemplo: el primero, desde Cangas, a las 9.10 y el último de vuelta, a las 20.30 en temporada alta).
¡Importante! A la hora de comprar el billete de ida un día y la vuelta el día siguiente o más tarde, os pedirán el localizador de la reserva de alojamiento. Si no lo tenéis, sólo podréis ir y volver el mismo día.
Podéis salir desde diferentes puertos: Vigo, Cangas y Baiona (dos últimos sólo funcionan en período estival). Se tarda entre 40 y 60 minutos, dependiendo de dónde salís y condiciones meteorológicas.

Una de las playas paradisíacas
Se puede aparcar en el parking del mismo puerto (gratis) o en las calles del pueblo (lo hicimos en 2014 en Cangas y este año en Baiona, sin ningún problema).
#TipViajero: la típica ruta que hace la mayoría es ir a las Islas Cíes temprano por la mañana y volver con los últimos barcos. Estos horarios serán los más multitudinarios. Sin embargo, si hacéis lo mismo que nosotros – irnos con uno de los últimos barcos y volver sobre la hora de comer – disfrutaréis del paseo privado a bordo.
Por si acaso: supongo que está claro, pero por si acaso, no se puede llevar coche a las Islas Cíes.
Una vez en las islas, disponéis de carros gratuitos para cargar con vuestras cosas si vais al camping. El carro se deja al lado de la recepción, donde se puede coger cuando vayáis de vuelta.
Nada más salir del puerto y adentrarse en la islas por la pasarela, en el cruce, está la caseta de información turística – muy eficaz a la hora de informar sobre qué ver y hacer en las islas Cíes.
Donde dormir en las Islas Cíes
La única opción es el camping: en tiendas puestas sobre camas o con tu propia tienda. No se puede contratar luz en la zona de camping, pero sí dispone de baños, duchas con agua caliente, enchufes en el edificio de baños y servicio gratuito de cargar gadgets en la recepción (máximo 2 horas, suele haber cola antes de que abra, así que informados de su horario y procurad estar antes, si necesitáis el servicio si o si).

El Camping de las islas Cíes
Siempre hay que reservar, ya que necesitaréis el localizador para poder comprar el ticket del barco en días diferentes. WiFi gratuito en el bar. No se puede hacer BBQ. El día de salida hay que desmontarlo todo antes de las 13.00, se pueden dejar cosas en la recepción.
No está permitida acampada libre ni hay otras opciones de pernoctación.
#TipViajero: preguntad en la recepción sobre las actividades, a menudo hacen excursiones nocturnas – Islas Cíes es uno de los destinos Starlight – o rutas explicando fauna y flora local. También en la misma recepción os pueden informar sobre las rutas y lugares para ver puestas de sol.

Los carritos de equipaje… y la Suegra
Donde comer en las Islas Cíes
El camping dispone de un restaurante que sirve todas las comidas, e incluso copas al atardecer. Pasado el camping, hay otro restaurante. En el puerto, el tercero y último. En ninguna de las ocasiones hemos comido en ellos, en parte desaconsejados por los comentarios que encontramos en el Internet, en parte porque siempre viajamos con una despensa a nuestro gusto.
Que hacer en las Islas Cíes
Las islas Cíes es Naturaleza. Y las cosas que se hacen son puramente naturales: disfrutar de las playas, la de Rodas nombrada como la mejor del mundo por The Guardian en 2007, hacer rutas de senderismo, fotografía, avistamiento de aves y estrellas por la noche.
Principalmente, hay 4 rutas bien marcadas: Ruta del Faro de Cíes (3,5 kms, lineal, 175m de desnivel), Ruta del Faro da Porta (2,6 kms, lineal, 55m de desnivel), Ruta del Alto do Príncipe (1,7 kms, lineal, 122m de desnivel) y Ruta del Faro do Peito (2,5 kms, lineal, 60m de desnivle). Todas las distancias y desniveles, teniendo la caseta de información (en el puerto) como el punto de inicio.

Atardecer desde el Alto del Príncipe

Atardeceres… en compañía
#TipViajero: última vez cuando estuvimos en las islas Cíes, desde el camping nos aconsejaron ver el atardecer desde el Alto do Príncipe. Estaba petado de gente y las vistas bonitas, pero no impresionantes. Sin embargo, la otra vez avistamos el atardecer desde un desvío de la Ruta del Faro de Cíes, justo antes de Pedra da Campa: menos gente, más espacio, mejores vistas. Creo que en el camping petan el Alto do Príncipe aposta, para que el otro mirador se quede en solitario 😉
Siempre hay que cuidar el medioambiente, pero aún más en los parques naturales/nacionales y zonas de especial protección, como son las islas Cíes; ya sabéis: no hacer fuego, recoger toda la basura que generáis, etc.

¡A andar!
Cuantos días en las Islas Cíes y otros consejos
El máximo que puedes reservar en el camping es una semana. El mínimo que recomendamos es 24 horas, para que os de tiempo hacer alguna ruta, disfrutar de varias playas y ver por lo menos un atardecer y un amanecer. Desde nuestro punto de vista personal, entre 2 y 3 noches sería el tiempo ideal, para poder hacer todas las rutas sin prisas (cada una tiene algo especial, que merece la pena descubrir), relajarse en todas las playas, tanto las más famosas como las escondidas, y simplemente sentarse en algún rincón y desconectar.

Desde el Alto del Príncipe
Las aguas son bastante frías, se agradece en julio, pero se sufre en septiembre. En otoño, por ejemplo, hicimos snorkling en una de las playas de roca con neoprenos puestos; funcionó, estábamos a gusto.
¡Cuidado! con gaviotas. No tienen miedo ni vergüenza, lo roban todo y dejan basura: la otra vez nos robaron un ¡fuet entero! desde la bolsa de compra que estaba dentro de la tienda, sólo dejaron el plástico…
Si queréis hacer snorkel, llevad equipo y escarpines.

Los paisajes que hechizan
Más sobre Galicia:
Mejores miradores de la Costa da Morte
La buena vida de Galicia, un destino #SlowTravel por exelencia
Hola! He leído que hay una buena tirada desde el lugar de desembarque y el camping. ¿Se podrían llevar maleta en vez de mochila? El camino está asfaltado he leído no?
Hola Esther. El camino no es un asfaltado perfecto, por lo que llevar maleta con sus ruedas seria muy difícil. Antes había unos carros donde dejabas tus cosas y las llevabas en el carro. No es muy largo el camino, un poco mas de 1 km, pero la verdad arrastrando una maleta puede parecer largo. Un saludo
Hola, es la Primera vez que voy a vigo, para hacer snorkel que debo llevar exactamente???
Por favor guiarme que apenas he descubierto esta actividad y me encanta… Quiero aprovecharla ahora que viajo a las cies
Hola Mary.
Para hacer snorkel hay que llevar la mascara y el tubo. Pero si lo quieres hacer en Islas Cies, es mejor que lleves un neopreno, ya que el agua esta algo fresca, todo el año. Sin neopreno, no aguantaras mas de 5-10 min:) Un saludo
Hola! Muy buenas. Tengo pensado ir de dos a tres dias… con mi pareja y mi nene, con intención de alojarnos en el camping 🏕. Alguien tiene idea y me puede informar de los precios??? Gracias ante todo. Un saludo
Hola, En islas cíes, el camping es el único alojamiento, con una búsqueda en google encuentras fácilmente la web del camping y puedes ver los precios. El precio es similar que los campings nacionales. 2 personas y tienda en t.alta costaría unos 30€
A qué hora es el atardecer en Agosto?
Hola Monica, desconozco esta información, pero la puedes buscar en las paginas del tiempo, o preguntar llamando a la oficina de turismo de Vigo. Un saludo.
Genial post para organizar una visita a Cíes chicos. Comentaros que sí se puede ir en barco privado pero con los permisos pertinentes de fondeo. El puesto que comentáis de información cuenta ahora con una pequeña biblioteca con libros de pájaros y animales de la isla 😉
Hicisteis bien en comer por libre, los lugares que hay en la isla no son lo mejor del mundo.
Ojalá respeten de una vez los cupos y vuelvan a ser el paraíso que eran. ¡Un abrazo!
Hola
Muchas gracias por tu aportación:) No sabíamos lo del barco privado, tampoco tenemos uno:) Pues si, deberían respetarse los cupos. Si que he visto para pernoctaciones a veces no había plazas, pero para pasar el día…. siempre había barcos. Un saludo!
Desde luego las Cíes es un must si visitas Galicia. También recomendamos quedarse un mínimo de dos días, pero si solo podéis quedaros un día recomiendo la ruta del Faro de Cíes.
Estamos de acuerdo contigo. Un saludo.