Como os podéis imaginar, Ibiza no es sólo sol y playa, tiene muchas más cosas que ver y hacer, muchos rincones secretos, y hasta inspira aventuras y decisiones atrevidas. Aquí tenéis un par de ejemplos divertidos e intrigantes. ¡Qué disfrutéis!
Es Culleram. Santuario Púnico.
Pon tus botas de senderismo y ropa más cómodas. Llévate la linterna, una cuerda, comida y agua de por si acaso. Ármate de valor como conductor. Coge el mapa y la brújula, pésate y qué sepas que el límite son 80 kgs. Llévate a una persona de confianza contigo, la que nunca te dejará tirado para salvarse a si misma.
Nos vamos de aventura en búsqueda de la Cueva Sagrada.

Al volver y trastear por Internet, entendí el porque no había nadie y porque no encontramos nada de información sobre la cueva, ni una señal de que la puerta podría abrirse en algún momento, y porque tanto polvo sobre las ofrendas contemporáneas, que muchas veces no llegaba a entender, como un calcetín viejo o pulsera rota. No había nadie para explicarnos la importancia del lugar, salvo un guarda silencioso, pero persistente, que siguió todos nuestros movimientos – un pajarito que buscaba atención y compañía.

#TipViajero: Según el Portal Oficial de turismo de Ibiza, el recinto sólo se abre de abril a octubre (de M a D de 10.00 a 14.00), para que lo tengáis en cuenta y decidáis si queréis visitar el sitio por libre (por fuera) o con una excursión (por dentro). En el mismo link encontraréis más información sobre el santuario: antigüedad, historia arqueológica, etc.
Seguramente que con un guía sería una visita mucho más educativa, pero la magia de estar solos en un lugar tan antiguo y sagrado despierta todos los sentidos para que puedas entender mejor las vibraciones arcaicas; esta magia hasta convierte un pájaro en un espíritu-guardián a través de los ojos del cual traspasa la mirada de los dioses que echan de menos el respeto y la lealtad de la gente antigua.

Paseando entre la roca, encontrarás los símbolos milenarios que te parecerán familiares. Entre el silencio del bosque podrás escuchar el susurro de las almas vagabundas; un segundo más y ¿los entenderé? Podrás elegir bajar por la senda que se esconde entre la vegetación o subir por el camino acondicionado para escapar del peso de tanta historia e intentar asimilar todo lo que acabas de percibir a través de cada centímetro de tu cuerpo. Pero ¡corre! ¡date prisa! Si no, el hechizo será demasiado poderoso, y nunca serás capaz de salir de aquí.


#Curiosidad: Las aperturas de las cuevas están valladas, pero algunas barras están sueltas, así que, mucho cuidado para no caer. ¿Hemos podido ver la cueva por dentro fuera de temporada? No lo podemos decir. Leed la intro de este apartado y haced vuestras propias conclusiones 🙂

Cómo llegar: Se encuentra en la finca de can Quintals, a pocos kilómetros de la cala de Sant Vicent. Se puede llegar en coche por una carretera sin asfaltar hasta un parking improvisado (no hay señales); a partir de allí, habrá un camino acondicionado para bajar hasta las cuevas.
La Capilla Subterránea de Santa Agnès
Se considera como la iglesia más antigua de Ibiza. Ya sólo por este dato merecía la pena perdernos para encontrar esta curiosa construcción.
Ya sabéis que nos atrae todo lo que es difícil de encontrar, todo lo subterráneo, lo laberíntico, sin horarios claros y escondido entre la vegetación exuberante, tachado de lo turístico, por lo menos en temporada baja. Y allí fuimos, a buscar la capilla subterránea de Santa Agnès, en Ibiza.
Una vez encontramos su ubicación, nos dio la sensación que no íbamos a poder visitarla de modo turístico: pagando la entrada y disfrutando de una visita guiada. Parking encadenado, altas hierbas por todo el recinto, barrotes con candados… Decidimos dar una vuelta por las murallas y cuál fue nuestra sorpresa cuando vimos una senda trotada en uno de los extremos de las murallas y… ¡la entrada a la cueva abierta de par en par!… ¿Qué hicimos? Dejad volar vuestra imaginación… 🙂


Cómo llegar: En las afueras de Sant Antoni, a 1,5 km. del centro, camino de Santa Agnès y junto al parking del restaurante Sa Capella. La cueva es de propiedad privada. Gracias a un convenio, puede visitarse en verano, de 9,30 a 13,30 horas, cinco días a la semana. Más información sobre la cueva e información práctica actualizada: Ibiza 5 sentidos.
Pinturas rupestres. Cova del Vi (Ses Fontanelles).
Llegar a encontrarla es más aventura que las pinturas en sí.
Casi no se ven las pinturas, no hay nada de información, al lado hay muchas “pinturas contemporáneas”… Si os esforzáis un poco, veréis los pequeños conjuntos de los símbolos milenarios. Aunque no se puede comparar en grandeza con, por ejemplo, el abrigo de pinturas rupestres de Peña Escrita, en el Valle de Alcudia, el sitio es peculiar por su inaccesibilidad y lejanía de… todo.


Cómo llegar: Desde el parking de la Cala Salada bajar un poco, hasta un desvío a la derecha en el que se ve una pista que se adentra en el bosque. Si aparcasteis en la misma playa, como nosotros, al subir, el desvío estará a la izquierda. Son unos cuantos kilómetros por esta carretera sin asfaltar – aunque bastante transitable – con subidas, bajadas y las vistas sobre precipicios. Seguirla, hasta que en una de las bifurcaciones veréis pintada en una piedra grande la palabra “cueva” en una letra bastante complicada de leer. Pues, allí hay que ir con coche, hasta que podáis. En cuanto empiecen muchas piedras – de todos los tamaños – en la carretera, parar y aparcar; la carretera no va a mejorar, sino irá a peor.

No hay señalización, pero seguimos la lógica y tomamos la pista bien visible que baja hacía el mar… y no nos equivocamos: después de un par de metros rompepiernas (si calzáis bota de cuña alta, los pies os lo agradecerán), avistamos la cueva, vallada con unos barrotes del año antaño que hasta dan miedo tocarlos… aunque dentro podemos ver las huellas de los valientes que no sólo tocaron las barras, sino que se metieron dentro para… se me escapa la razón, la verdad.


Para volver hay que deshacer todo el camino en coche; intentamos buscar las alternativas, pero no lo conseguimos, todo era Dead End; si lo descubrís vosotros, avisad.
Más sobre Ibiza:
Nuestros rincones favoritos para ver Atardeceres de Ibiza
Descubriendo Ibiza y calas secretas a pie: rutas de senderismo aptas para todos