Sobre las 17.00 nos acercamos a la recepción del Camping El Puente, a 5 min. en coche del pueblo Rodellar, y la señora nos sorprende: mira nuestra ruta de la cueva impresa, frunce las cejas, saca su mapa de montaña, localiza la cueva, hace sus cálculos y con toda seguridad del mundo anuncia el veredicto: «Dada la hora tardía y que no lleváis mochilas, supongo que no tenéis planes salir durante mucho tiempo. Además, en el plan que lleváis la cueva está mal marcada. Así que no os aconsejo ir allí. A cambio, os propongo esta otra ruta…» No podíamos ir en contra de los argumentos tan bien argumentados 😉 y os presentamos la ruta que nos aconsejó la señora del camping.
Ruta Circular: Camping el Puente – Rodellar – Camping
Descripción de la ruta: Ida
En el inicio de la ruta, en el Puente Pedruel, encontramos el cartel: Puente de las Cabras (senda _____ no se ve muy bien lo que ponía porque está descolorado por el sol, y menos mal, ya que más de uno se hubiera echado para atrás si viera lo que decía…). Una vez en la senda, no hay pérdida, está muy trillada.
En muy poco tiempo ganamos mucha altura y es donde empieza nuestro viaje panorámico: el puente, el camping, el barranco a nuestra izquierda, con las aguas ruidosas del río…
En 15-20 minutos llegamos al puente de las Cabras, de un ojo y bastante estrechito como para pasar vértigo o miedo, cada uno elige. De aquí seguimos las indicaciones para Rodellar.
Rodellar
Entraremos al pueblo por la iglesia de San Juan Bautista, construida en el s.XVII, aprovechando los restos de una iglesia románica. La parte de la iglesia que se «muestra al público», la visible desde las calles, es muy cuidada, restaurada y limpia. Sin embargo, si os coláis por la puerta – a primera vista cerrada – que está a la derecha de la iglesia, veréis la parte oculta: dejada, medio en ruinas, solitaria.
Y como premio por ser atrevidos tendréis unas de las mejores vistas al barranco de Mascún…
Pasear por las calles de Rodellar es muy placentero, ya que están limpias y bien conservadas. Además, seguro que os despertarán las ganas de aventura. ¿Por qué? Porque prácticamente a cada paso veréis carteles informativos sobre barrancos, vías ferratas, escalada y senderismo… ¡Arriba ese espíritu aventurero!
En la plaza central hay varios bares para tomarse una cervecita bien fría después de un día lleno de actividades. Y si os fijáis en el público del bar, veréis que no exagero utilizando la frase «después de un día lleno de actividades«: casi todos están sentados al lado de su mochila, cuerda, sacos mojados, neopreno etc… ¿Rodellar – el pueblo más saludable de España, donde todos hacen algún deporte? Muy probablemente 😉
Alojamiento: descubrimos 2 campings y un refugio de escalada «Kalandraka» (aunque según nos dijeron en la recepción, no chequean si llevas pies gato de escalada y alojan a todo tipo de público ;)). Tenía muy buena pinta, y además, parecía que salía ¡más barato que el camping!
Ups: os dejo los datos de contacto de Kalandraka (0034 639 44 77 27
refu@refugio-kalandraka.es), pero circula por allí una leyenda de chinches que al parecer son habitantes habituales de los colchones… no puedo ni confirmar ni desmentirlo… ya que no nos alojamos aquí personalmente.
Vuelta
Cruzamos el pueblo y salimos a la carretera. Bajamos al parking donde pone: «Prohibido pernoctar bajo multa 150€» y donde hay un montón de furgos 😉 Abajo del todo hay una señal «Dolmen Losa Mora» a la derecha. Nosotros en algún momento que podamos tendremos que girar a la izquierda. Encontramos una senda (parece una acequia), entre muros de piedra. En todo momento seguimos esta senda que más adelante se convierte en una de tierra, sube un poco y empieza a bajar en un zigzag pronunciado a unos 5-10 minutos de empezar la vuelta.
Dependiendo de la velocidad a la que vayáis, descenderéis más o menos rápido saliendo a la pista asfaltada que lleva hasta el camping. Nosotros en total tardamos 15 minutos de vuelta, aunque nos decían que era media hora.
Info Útil: Donde el parking bajo multa hay una caseta de Información Turística que funciona muy bien. Pasamos por aquí dos días y los dos estaba el chico muy majo con un conocimiento amplio de la zona. Explica muy bien, está al tanto de las novedades, da consejos prácticos. En fin, muy recomendable pasar por esta información turística y pedir información.
Datos técnicos
Inicio/Fin: Camping el Puente. Acercarse al puente (sin cruzarlo) y seguir la señal verde: Puente de las Cabras (senda peligrosa).
Aparcar: Si no se aloja en el camping, en el lateral de la carretera o en Rodellar y empezar la ruta allí.
Tiempo estimado: 1 hr sin paradas. Más tiempo si se quiere ver Rodellar
Complicaciones: al principio y al final hay un desnivel importante. Algún tramo puede ser complicadillo para personas con vértigo.
Dificultad: baja (aunque hay algún tramo con desnivel notable, se considera ruta muy fácil, ya que es muy corta).
Consejos:
Agua y comida:
No hay agua hasta llegar a Rodellar (30-40 min. aprox.). En Rodellar se puede conseguir agua y comida. Hay una fuente con agua muy rica.
Ropa:
Ropa cómoda, según la temporada. Imprescindible: bota de caña alta para proteger el tobillo; suelo irregular en todo el camino.
Protección solar:
Se recomienda llevar protección solar en días calurosos, ya que prácticamente no hay sombra.