Dado que últimamente noto que por una parte, la gente entra en el blog para buscar un destino para las vacaciones, y por otra parte, nos llegan preguntas específicas sobre países determinados, hago esta entrada-recopilación de los destinos más populares/especiales/únicos y os dejo elegir 😉
Para los amantes de la naturaleza: Islandia y Noruega


Los dos países son dignos de llamarse «Paraísos Naturales«, los dos son fáciles para el viajero, super-civilizados, parecen caros pero te lo puedes ingeniar para disminuir considerablemente los costes, está permitida acampada libre, se puede hacer autostop, llueve bastante, pero al final te acostumbras y ni te molesta 😉 Pero hay algunas diferencia a tener en cuenta a la hora de elegir:
1. Transporte público
Por Noruega se puede mover fácilmente en transporte público, lo tienen muy desarrollado. Aunque casi nunca hay autobuses directos, se puede llegar de una punta de Noruega a otra cambiando buses sin esperas y ferrys en un tiempo récord. Hacen descuentos importante para estudiantes. Además, en los trenes existen «mini-prices»; que pueden llegar a tener hasta 70% de descuento.
Al contrario, en Islandia transporte público no existe. Tal y como lo leí en una guía: Public Transport is for losers 😉 Si por desgracia tenéis que coger autobuses, preparaos pagar 50€ (solo ida) por 2 horas de viaje.
2. Alojamiento
En Noruega es carísimo, excluyendo los campings y acampada libre. En Islandia es carisimo y encima, hay muy poca oferta 😉 sin reserva con antelación es casi imposible pillar una habitación bajo el techo. Sin embargo, en los campings muchas veces no hay nadie para pagarle la estancia…

3. Comida
En Noruega toda comida es cara, si podéis traer algo de casa. En Islandia únicamente la carne es cara, y con los supers del Cerdito (Bonus), se puede apañar 😉
4. La naturaleza
Noruega (estuvimos por la zona de fjordos) tiene fjordos impresionantes, pero en su mayoría son fjordos… Islandia tiene de todo, a lo mejor no te quedas sin aliento como ante los fjordos Noruegos, pero en un día subir un volcán ardiente, pasear por la tierra formada recientemente, avistar los geisers, ver acantilados, huir de «angry birds», darte un chapuzón en aguas termales… esto no pasa en todos los países…


Resumen: ¿Qué elegir? Los dos países ;)))
Entradas sobre:
Islandia
Noruega
Viaje de Experiencias: Marruecos
Nosotros dividimos todos los viajes en: viajes donde vas a ver cosas y viajes donde vas a tener experiencias. Los primeros suelen ser más relajados y los segundos – con más tensión porque tienes que estar atento en todo momento. Es lo que pasa en Marruecos (si vas por libre y te adentras por los pueblos): tienes que regatear por todo, buscar cómo moverte sin que te estafen (o por lo menos te parezca que no lo han hecho, aunque la sonrisa contenta del vendedor te hace dudar…), aprender la frase favorita de los marroquíes: «Prisa mata» y darte cuenta que la cumplen de verdad y no se puede hacer nada…
Marruecos es acostumbrarse a la suciedad y que no hay nada vergonzoso en mear cuando todos te ven, es natural… También es comida variada: un día cuscús y el siguiente – tajín, y vas intercambiando 😉 Es un poco exagerado, porque si que hay más comidas, pero estas dos son las más típicas…



Los primeros días en Marruecos, probablemente, te parecerán un caos… pero a medida que vayas diferenciando gente que te quiere estafar de los que no, aprendiendo precios justos, no te molestas si te intentan vender algo y aprendes a vivir según la norma «Prisa Mata«, ya verás como te encantará este país tan diferente, pero tan cercano de España y tan barato 😉
P.s. Lo mejor de Marruecos es que el presupuesto te lo fijas tú: vas a gastar lo que te has propuesto 😉
Entradas sobre:
Marruecos
Viaje exótico sin salir de Europa geográfica: Bielorrusia o Ucrania
Por culpa de los tiempos que corren, yo creo que es un poco complicado realizar estos viajes, porque: para entrar a Bielorrusia los españoles necesitan visado y dicen que no es fácil conseguir. Por otra parte, nosotros siempre recomendamos Ucrania para los que quieren conocer un país del Este de Europa, porque no es necesario el visado y la gente está un poco más acostumbrada a ver turistas (en comparación con Bielorrusia), pero ahora mismo la situación política es un poco complicada en Ucrania, por lo que os aconsejaría visitar sólo la parte Oeste, en la frontera con Polonia. Decir la verdad, para mi gusto es la parte más bonita del país, y tiene todas las características exóticas: muy pocos hablan inglés, ejemplos de arquitectura soviética, tradición nacional muy fuertemente arraigada en la vida cotidiana, gente maja que siempre ayudará al viajero…



Entradas sobre:
Ucrania
Bielorrusia
Viaje de Descubrimientos, en modo Indiana Jones: Cerdeña
Esta isla tiene tantos vestigios del pasado que no les da tiempo ni presupuesto para preservarlos todos y hacerlos todos de pago, por suerte para los viajeros lowcost 😉
Siempre hay que ir con los ojos bien abiertos, porque un montículo puede ser un nuraghe con pasajes bajo tierra, unos agujeros en la pared rocosa – tumbas de 4.000 años, algunas con inscripciones, ¿conjuros?, y un conjunto de piedras – un dólmen… En Cerdeña todo tiene sus historias, y si vosotros tenéis la suerte de conquistar la confianza de algún lugareño, seguro que os contará cosas impresionantes, acompañadas de una copa de vino casero…



Entradas sobre:
Cerdeña
Viaje de relax, playa, y no solo playa….: Tenerife
Es un error muy grande pensar que ne Tenerife es solo hay sol y playa… tiene tantas cosas que ni 10 días son suficientes para verlo todo: volcanes, bosques de laurisilva, montañas, playas con arena de diferentes colores, piscinas naturales, puestas de sol inolvidables, pueblos con encanto, vistas a las demás islas, solo hay que encontrar el mejor mirador… Y lo mejor de todo es que si en una parte de la isla no te convence el tiempo, te mueves 50 kms y tienes condiciones diferentes.
Otra ventaja es el transporte público; las guauas llegan prácticamente a cualquier parte.
Otra característica atractiva son las fiestas locales – siempre muy coloridas ruidosas 😉 Los locales nunca te miran raro y siempre están con ganas de iniciarte en su cultura y tradición.
Aquí también están los sitios más ricos y curiosos para comer – busca un guachinche y disfruta 😉



Nota: Mejor, si algún local te aconseje uno 😉
Entradas sobre:
Tenerife
Viaje cultural: Roma o Cracovia
No voy a contaros mucho sobre Roma. ¿Alguien puede negar que Roma es un viaje cultural? Pues así lo dejo.
Ahora, Cracovia, una época diferente de la de Roma, pero igual de emocionante. Además, la comida polaca es riquísima y es una buena oportunidad de conocerla: comer en restaurantes es más barato que comprar tu propia comida y cocinarla… La gente maja, fácil para entenderse, fácil para viajar, alojamiento barato, mucho que ver en la ciudad y los alrededores…


Entradas sobre:
Roma
Cracovia
Resumen:
Me parece que con estos países cubrimos un poco las necesidades de todos, pero si tenéis algo que añadir o cualquier duda, ya sabéis: