Los secretos arqueológicos nos persiguen… Dolmenes de Huelva

El plan inicial era ir sin paradas desde Huelva hasta Nerva, la zona minera que se llama Río Tinto, para pasar todo el día allí disfrutando de los paisajes inusuales de España y salir pronto de vuelta a Madrid. A los que nos conocéis, no os parecerá nada extraño que al final el «salir pronto» se convirtió en «sobre las 21.00» y «sin paradas» en una «aventura improvisada».

Íbamos por la carretera N435 cuando empezaron a aparecer señales tipo «Ruta Dolménica. Dólmen de Soto» Dentro de 2 kms, 8 kms para dentro… No podemos, no hay tiempo, hoy aún nos espera el largo camino a casa… En unos kilómetros nos atrae otra señal: «Ruta Dolménica. Dólmenes de el Labradillo«. La tentación va creciendo, pero aún nos recordábamos de cómo eran algunos carteles en Cerdeña que no llevaban a ningún lado… También resistimos a los Dólmenes de los Gabrieles, pero… al final caímos… y como zombies, contra nuestros deseos y el sentido común, seguimos la señal «Ruta Dolménica. Dólmenes de el Pozuelo«…

Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
La belleza de la naturaleza que te rodea en la ruta dolménica de Huelva

Como llegar:

En el km. 178.9  dejamos la N435 y seguimos por la HV536 hasta la aldea de el Pozuelo y de allí nosotros elegimos los dólmenes número 5-9 y giramos a la derecha. Muy pronto se acabó el asfalto y fuimos por un caminito que parecía que no llevaba a ningún lado, pero en 2 kms llegamos a un cartel informativo muy esquemático con la ubicación de los dólmenes. Donde el cartel dejamos el coche. No hay señalización ni tampoco se ve por dónde ir, así que toca ubicarse en el plano y… nosotros primero fuimos a la izquierda en búsqueda de los dólmenes 7 y 9.

Dólmenes número 7 y 9:

La verdad es que tampoco me sentía demasiado ilusionada: ¿qué se puede encontrar en una ruta poco conocida? Si fuera algo interesante, todo el mundo hablaría de ella y estaría un poco más cuidada, ¿no? El grito de Denys «Os…s!!!!! Te va a encantar!!!!» me hizo dudar mi escepticismo…. Es lo que encontramos: un dólmen de tres cámaras, con laberintos y bastante bien preservado. Claro, que había que restaurarlo, pero sería imposible si estuviera destruido completamente.

Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
Así como se ve el dólmen por detrás… sospechas pero hasta que no lo ves…
Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
Denys contentísimo al encontrar nuestro primer dólmen
Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
El gran explorador y su último descubrimiento 😉
Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
Una de las cámaras por dentro

¿Qué es un dólmen?

Los dólmenes de la zona , al igual que la mayoría de los ejemplares por el occidente europeo, son de la época de entre 2500 al 1900 A.C. Son sepulcros funerarios, en su mayoría colectivos, y que se reutilizaban con el paso de las generaciones que seguían viviendo en el mismo lugar durante siglos. En el caso de los dólmenes de el Pozuelo, se descartó su función como enterramiento colectivo. Fue un necropolis bastante grande, de alrededor de 16 dólmentes, que a parte de ser un lugar de culto, se utilizaban como hitos territoriales para marcar las fronteras.

Dólmenes número 6 y 8:

No conseguimos encontrar el dolmen 9, pero sí el 6 y el 8, que se encuentran a la derecha del cartel informativo. Veréis una valla con el cartel «No saltar la valla» 😉 y al dar la vuelta (dirección de la que habéis venido), encontraréis un paso sin vallar. Hay una especie de camino, que más bien se intuye que se ve, que sube a lo alto del cero donde está otro dolmen (6) con vistas privilegiadas.

Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
No saltar…
Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
El camino… que se intuye… 🙂
Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
El dólmen y sus vistas
Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
Dólmen

Desde aquí a lo lejos vais a ver el dolmen 7 ligeramente a la izquierda y a la derecha podéis avistar un poblado reconstruido (dolmen 5). Bajamos, pero esta vez por la izquierda de la valla, por otro camino, que nos llevó al dolmen 8. Hay que estar atento porque está destruido, a lo mejor ni os dais cuenta que también es un dolmen.

Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
El dólmen destruido

Dólmen número 5:

De aquí volvimos al coche y nos acercamos al dolmen 5 o un poblado restaurado. Dejamos el coche bajo un árbol que parecía ser de un cuento de hadas y albergar a una colonia de elfos u otras criaturas imaginarias. El silencio es absoluto, solo los pajaritos nos están cantando su vida y los ojos invisibles de los duendes nos siguen… Hay que seguir andando por la carretera y en 3 minutos llegáis al poblado. Podéis intentar ir campo a través, como lo hizo Denys, pero sólo os digo una cosa: de vuelta fue conmigo, por la senda… será por algo ;)=

Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
El techo de la casa… con vistas al cielo
Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
El poblado
Huelva, dolmenes, ruta dolmenica, dolmenica, arqueologia, el pozuelo, descubrir, aventura, viajar por libre, andalucia
¿alguien necesita una casa?

Después de un picnic decidimos que algún día volveremos para completar la ruta dolménica, pero hoy nos esperaba Río Tinto

P.S. ¿Qué es la ruta dolménica de Huelva?

Es un variado conjunto de monumentos megalíticos, elegidos de entre más de 200 que hay en la provincia de Huelva, y que están cerca de la vía  N435. Consta de 4 puntos más importantes:  Soto, El Labradillo, Los Gabrieles y El Pozuelo. También cuenta con los centros de visitantes de Zalamea, recién inaugurado, de El Pozuelo y de Soto, ambos en proyecto. Salvo el dólmen de el Soto, los demás son conjuntos megalíticos, necropolis con varios dólmenes cerca uno del otro.

Más información sobre la ruta dolménica de Huelva: Ruta Dolménica

Más entradas sobre Huelva:

Nuestra primera expedición a Marte. Río Tinto

A caballo por el parque dunar de Doñana

Una ruta al acantilado del Asperillo

El Rocío, Oeste Lejano de Andalucía

El Parque de Doñana: Que ver y Que hacer. Parte I

El Parque de Doñana: Que ver y Que hacer. Parte II