Pisando humo, azufre y colores imposibles… Es Hverir… Islandia.

Probablemente es el destino de Islandia, junto con Landmannalauar, que con más frecuencia y asombro aparece en las fotos, entradas e historias de viajeros. Hverir… paisajes de hace millones de años, olor insoportable, misterio de la corteza terrestre que se puede hundir bajo tus botas…

Hverir, Lago Myvatn, Islandia, Iceland, viajar por libre, naturaleza
Paisajes de Hverir

 

 

Es lo primero que fuimos a ver en cuanto llegamos alLago Myvatn. Está por la carretera #1 Ring Road, pasados Grjótagjá y Jardbödin. Salida Hverir os llevará al parking.

Batería de cámara cargada, espacio suficiente en la tarjeta de memoria, cortaviento y botas puestos… ya se puede disfrutar de la zona maloliente de Hverir, con un sinfín de charcas de barro ardiente, fumarolas, pozos de perforación – entramos en la zona de mucha actividad geotérmica con una paleta de colores extraordinarios.

Charcos de barro ardiente, o «mud pots» son los que más me impresionaron: ¿Cómo funcionan? En uno de los carteles se explica muy bien: cuando magma está muy cerca de la superficie, calienta el agua que hay bajo tierra hasta tal punto que el agua llega a la superficie, Al mismo tiempo de la reacción entre magma y agua, se libera sulfuro, un componente ácido que al llegar con el agua a la superficie disuelve minerales y tierra – de aquí el color negro con tonalidades azuladas, constante temperatura alta y olor a azufre.

Hverir, Lago Myvatn, Islandia, Iceland, viajar por libre, naturaleza
mud pot. charco ardiente. Stage 2. explotando
Hverir, Lago Myvatn, Islandia, Iceland, viajar por libre, naturaleza
mud pot. charco ardiente. Stage 2. explotando
Hverir, Lago Myvatn, Islandia, Iceland, viajar por libre, naturaleza
mud pot. charco ardiente. stage 3. lo que queda…

¡Aficionados a las fotografías espectaculares, mucho cuidado! Riesgo de quedaros a vivir aquí para siempre. Ni siquiera es necesario poseer grandes conocimientos de la técnica de fotografía, como en muchos sitios de Islandia, aquí: las fotos salen solas…

¡Ojo! Mucho cuidado con el terreno: en algunos lugares la corteza terrestre es muy, pero muy fina y se rompe con facilidad, mandando al pie a charcos hirviendo que hay debajo con temperaturas entre 80º y 100º… Hay que seguir un camino predeterminado y nunca salir de él, sobre todo hay que cuidar zonas más claras, ya que son las más finas.

Nosotros pasamos aquí una hora más o menos, eso sin subir a Namafjall, la Montaña de la Mina, desde la cuál, dicen, hay vistas espectaculares. Hay una ruta circular alrededor de la montaña que no debe llevaros más de 1,5 hr.

De aquí vamos a dar un paseo por Krafla. Hasta el próximo post.

Más entradas sobre Islandia:

Preparativos. Iceland Calls

Landmannalaugar

Westfjords

Lago Myvatn

Más fotos de Hverir:

Flickr

Facebook

#Postamigo: