Barranco de Masca. Miles de años en pocos km

Lo más complicado era organizar la logística: si subimos en coche hasta el pueblo, bajamos, cogemos el barco, ¿cómo volvemos a por el coche? Si bajamos y subimos el barranco, no vamos a ver los acantilados de los Gigantes desde el mar, y es lo que dicen que impresiona. ¿Dónde pillamos el barco? Etc…

Muchas preguntas y pocas respuestas… así que vamos por partes…

El barranco de Masca empieza en la localidad de Masca a unos 600 m sobre el nivel de mar y trascurre entre dos paredes de entre 400 y 600 m de altura, saliendo a la playa de arena negra donde los acantilados de los Gigantes.

Lo más cómodo es empezar desde los Gigantes. Se puede organizar de tal manera como para pillar transporte público para subir a Masca o si se deja el coche arriba, para subir allí después de haber hecho la ruta. Averiguad los horarios en la oficina de turismo, ya que cambian según la temporada. PERO hay que levantarse temprano, ya que ya que cambiar 2 líneas de autobuses.

El barco se puede reservar en los Gigantes (10 €/persona) en cualquier agencia, en la información turística, en el puerto o al taxista en frente del hotel Los Gigantes.

Si preferís dormir por la mañana, como nosotros, porque necesitábamos descansar después de las jornadas del Teide, la única solución es hacer lo siguiente: aparcar en los Gigantes (el taxista nos enseñó donde ;)), coger el taxi hasta Masca (nos costó 20€, aunque el taxímetro decía 23 €y pico; precio varía entre 20€ y 25€), hacer el barranco y volver hasta el coche en barco… o lo que os recoge… a por nosotros nos mandaron un zodiac, ya que eramos los únicos pasajeros (10#/ persona).

Todos los servicios prestados nos gustaron: el taxista nos entretenía en toda la ruta (entre 30 y 45 min.), contando historias de la isla y contestando nuestras preguntas. También fue el taxista quien nos vendió los billetes del barco. Muy cómodo.

Cuando llegamos a la playa, donde nos esperaba la comercial del barco, nos avisó que el barco de las 17.30 (la hora que reservamos) no venía y que teníamos que ir en el de las 16.30. Le explicamos claramente que habernos avisado antes, que por algo nos pidieron el teléfono al reservar y hubiéramos bajado más rápido para disfrutar de la playa. Vamos, que no nos gustaba nada la idea… Hay que decirlo: aunque con mala cara, la chica llamó a la oficina y dijo que tenían que volver por nosotros a las 17.30, según lo reservado… No le hizo mucha gracia ni a ella, que tenía que quedarse más tiempo, ni al del barco, pero cumplieron con lo prometido.

Y ahora sobre lo impresionante: el pueblo de Masca y el barranco.

Sin tenerlo previsto, pasamos casi 1 hora vagando por el pueblo, cotilleando el restaurante con sus vistas, tiendas, bares, tomamos un café, conocimos el secreto de los licores de plátano y cactus, paseamos por las calles… y de repente nos cruzamos con un cartel muy grande que decía algo tipo: barranco de Masca no apto para hacerlo, que están trabajando en mejorarlo y hasta entonces su realización queda bajo la responsabilidad de cada uno…

Pues… con cuidadito… pero al poco tiempo de empezar la ruta nos dimos cuenta que está muy frecuentada y por aquí pasa más gente que por la plaza del pueblo… unos bajan y muchos otros suben, sobre todo alemanes… tienen razón cuando dicen que aunque es más complicado subir por respiración, pero es menos dañino para las rodillas… Así que ya sabéis: se puede hacer también subiendo.

El barranco es increíble, las paredes verticales le dan un toque muy especial, y la vegetación peculiar invita a investigar…

El descenso no es difícil, pero tampoco monótono; hay destrepes fáciles, algún que otro paso de un poco de vértigo, laberintos por la vegetación, cascaditas, pozas refrescantes, cabras salvajes, pájaros curiosos y el gato asilvestrado, que nos faltó por ver 😉

Timing de la aventura:

Los Gigantes – Masca en taxi – 30 min.

Paseo por el pueblo – 1 hr

Descenso del barranco – 3 hrs

Tiempo en la playa – 1 hr

En zodiak desde la playa a los Gigantes – 15 min.

Ropa y demás:

bota cómoda para proteger el tobillo

Pantalón largo o corto (preferiblemente largo si os da cosa si os toca la vegetación)

Camiseta manga larga o corta (lo mismo que el pantalón)

Protección solar (crema, gafas, gorra)

Bañador y toalla si queréis quedaros en la playa

Agua (1L aprox.)

Algo para picar por el camino/en la playa

Tener en cuenta:

La carretera hasta Masca es preciosa, sobre todo el tramo a partir de Santiago del Teide.

Los precios de los servicios son iguales por los Gigantes, con una diferencia insignificante de unos 3-5€.

Buen viaje 😉

Más entradas:

Guía práctica para preparar tu viaje a Tenerife

Ascensión al Teide, como prepararse

Alquilar un coche, una odisea sin tarjeta de crédito