Agosto 2012
No pudimos elegir mejor destino para finalizar nuestra aventura de 3 semanas por Benilux: la isla de Schiermonnikoog de Países Bajos.
Schiermonnikoog es la isla más pequeña de las que pertenecen a Países Bajos: con una longitud de 16 km y una anchura de 4 km. El único pueblo de la isla también se llama Schiermonnikoog. Por su variedad de paisajes, compuestos por dunas, bosques, planicies lodosas y pólderes, así como por la diversidad de su flora y fauna, la isla ha sido incluida en la categoría de parque nacional.
Ni siquiera hablo de naturaleza impresionante, ritmo relajante de la vida, ni de riquísimas pastelerías… Hay otras cosas que te sorprenden y te hacen sentir como si estuvieras en un país extraño, físicamente estando en uno de los países de Europa democrático, desarrollado y comercial 😉
Íbamos hablando con la chica de recepción del camping y nos preguntó de dónde eramos y qué hacíamos… Le contamos que vivimos en España desde hace unos años, que nos gusta y que solemos viajar mucho. Y ahora vino una pregunta que no nos la esperábamos: ¿Por qué vivís en otro país? Pues… porque así son las circunstancias, porque lo decidieron los padres… ¿Y cómo se vive en otro país? ¿Hay mucha gente viviendo fuera de su país? ¿Por qué la gente inmigra? Y es cuando nos dimos cuenta que los habitantes de la isla viven en su propio mundo, son felices y no entienden los grandes movimientos entre países que están ocurriendo por todo el mundo… ¿Para qué? Al hablar más con ella descubrimos que en sus 19 años estuvo una vez en el continente y otra vez en la isla de Texel, donde «… a todos, incluso los turistas, les dejan entrar con su propio coche, ¿os lo imagináis?»
Si, le extrañó que dejaban entrar a la isla de Texel con coche… porque en la isla de Schiermonnikoog únicamente se puede llevar el coche si eres residente. Unos cuantos entran con barcos trayendo comida y… ya está… Como hay muy pocos residentes, os podéis imaginar que casi no existen coches en la isla: no hay ruido de sus motores, no pitan, no tienes que saltar asustado si de repente viene uno detrás, es muy seguro ir en bici… Es una utopía: un mundo donde no hay atascos!
Todo el mundo va en bici! Sin prisas, de manera relajada, sonriendo… Es tan típico moverse en bici que incluso no te avisan que la primera parte de la visita irá en bici, se da por hecho… menos mal que vinimos en bici (y no andando), ya a la tradición lugareña 😉
Una isla sin turistas… Bueno, en comparación con el resto de BeNiLux: pasamos los tres países acompañados de ingleses, españoles, rusos, chinos, franceses, alemanes… llegamos a la isla y sólo escuchábamos el neerlandés y un inglés básico si lo pedíamos… nada más… Hay que decir que nosotros también nos miraban con curiosidad: rara vez veían españoles… y los ucranianos… nunca… Son muy educados, los lugareños, pero al saber que somos de un país tan lejano, se notaba mucho más interés a nuestras personas que a los alemanes… Se puede decir que el 90% de turistas son de Alemania, que está al lado, y neerlandeses.
Si os apetece relax y tranquilidad, coged la bici y a explorar la isla a vuestro ritmo… Descubrís playas, aves, faro, conchas etc… es como empezamos nosotros…
Por cierto, sólo hay una playa donde se permite, oficialmente, bañarse y hay socorristas.
Pero no podemos estar mucho tiempo sin relacionarnos con la gente, al hablar con varias personas, conocimos que había muchas actividades interesantes para hacer, la más típica de las que es WADLOPEN… o pasear por el barro… Si, es una actividad muy popular, entretenida y la tienes que reservar con antelación.
El nombre de la actividad despierta sonrisas, pero en realidad es una excursión muy educativa y trata cosas importantes para la biodiversidad de la isla. Durante la marea baja, las marismas se quedan secas de modo que es posible cruzar el fondo del mar; los grupos van acompañados de guías que señalar aves, peces y plantas a lo largo del camino. En nuestro caso fuimos unas 10 personas con una guía. Este día no había excursión en inglés, sólo en neerlandés, pero la chica muy maja, nos iba traduciendo todo lo que estaba contando y contestando todas las preguntas. Si tenía algún problema con traducción, le ayudaban otros excursionistas – así, todos juntos, nos explicaban las particularidades de este mundo tan auténtico.
Info práctica: la excursión nos costó 4,50€/persona (mucho más barato que en la tierra firme) + 1€/persona si queríamos alquilar botas (es conveniente querer botas ;)) y duró unas 4hs (de 14.00 a 18.00 aprox.) con inicio y finalización en la oficina de turismo #3 (Besuschebzentrum #3), allí mismo reservamos y compramos el billete por la mañana. Conviene hacerlo con antelación, ya que las plazas se agotan rápidamente. A parte de Wadlopen, tienen muchísimas más excursiones… pero es mejor consultarlo in situ, ya que no encontramos nada en algún idioma que entendiéramos on-line (sólo en neerlandés)
Tuvimos suerte que justo por las fechas que estuvimos en la isla organizaban carreras de trineos de barro… y nos dejaron probar los trineos con previa explicación de su funcionamiento. Sin comentarios 😉
Nos dimos cuenta que cuando marea baja, mucha gente recogía lo que dejaba el mar (mariscos) en el barro para la cena. Ya íbamos a hacer lo mismo, pero nos contaron que solamente los locales tienen autorización de hacerlo, y únicamente para consumo propio. Los turistas y recoger en cantidades industriales/o para la venta está prohibido. No comprobamos que pasa si lo haces…
La única ciudad/pueblo de la isla tiene el mismo nombre: Schiermonnikoog; las casas más antiguas que habíamos visto son del año 1727, tienen forma diferente de las casa posteriores.
No me vais a creer, pero tienen un mini-zoo ;))) El pueblo es pequeño, así que si vais a dar una vuelta, seguro que lo encontraréis.


Donde el supermercado, más adentro de las calles, hay una pastelería muy rica: un capricho para el desayuno 😉
Consejos prácticos:
Hay un supermercado pequeño y varias tiendas donde podéis comprar comida y cosas básicas necesarias. No esperéis una grandísima variedad, pero sobreviviréis ;)))
Para llegar a la isla, hay que ir hasta Groningen (puerto Lauwersoog) y allí coger un barco de Wagenborg: horario y precios.
En el supermercado los postales son más baratos que en otros sitios 😉
Para moverse por la isla (al puerto, camping etc.) a parte de alquilar una bici, se puede ir en transporte público (autobús). Hay dos autobuses/rutas que van desde el puerto al pueblo. Nosotros nos entretuvimos con los chicos del alquiler de bicis en el puerto y perdimos el bus que iba al camping… Pero el autobusero de la otra ruta era muy majo y, cambiando un poco su ruta y haberlo consultado antes con los demás pasajeros, nos llevó a la entrada al camping. Gracias!

Bicis: sale más rentable ir y volver en autobús y alquilarlas en el camping que alquilar bicis en el puerto e ir/volver con ellas… Parece illogico, pero es así. En el puerto costaban 10,50€/bici + 10,50€/remolque para llevar el equipaje. En el camping: 10€/las dos bicis + 6€/Ida y Vuelta en autobús.

Alojamiento: nos alojamos en el camping: sin ruidos, tranquilo, limpio… (19€/primera noche y 17€/la segunda, porque ya no nos cobraban bolsa de basura ;)) Ducha, como en muchos campings de BeNiLux está a 0,50€/5min. de agua caliente; hasta las 22.30.
Unos precios para comparar: un café – 1€, el mapa de la isla (merece la pena) – 1,85€.
El sistema para cargar las pilas es muy interesante: es gratuito. Traéis la pila, se la entregáis al personal de la recepción, la meten en una bolsita con dibujo único y… os dan otra bolsita idéntica. Ya entendéis que para recoger la batería, hay que entregar la bolsita y os darán el contenido de la del mismo dibujo 😉 tienen unas cuantas bolsitas…
Información útil:
Schiermonnikoog. Un poco de información en inglés
Más fotos de la isla