¿Se puede aprender ser un gran fotógrafo?

¿Se puede APRENDER ser un gran fotógrafo?

No

 

Ésta es mi conclusión: «no se puede APRENDER ser un gran fotógrafo, pero se puede aprender hacer buenas fotos y tener un recuerdo de los sitios típicos un poco diferente de lo que tienen  tus compañeros y la mayoría de comunidad on-line».

Hay miles de maneras hacer fotos, pero siempre se pueden ajustar a las dos opciones que os presento de cada situación. ¿Con cuál nos quedamos?

Situación 1. Haciendo foto de un monumento/edificio/lugar famoso con el viajero para que se vea que ha estado allí.

Situación 1. Opción A) La foto de «mi novio en la torre Eifel» o de «ponte allí». Es una foto  típica de un lugar/monumento famoso, da igual sus dimensiones, con el viajero delante, da igual la disproporcionalidad entre el monumento famoso y el viajero, juego de luces y sombras, sol ACIEGANDO al viajero y otros obstaculos…

Situación 1. Opción B) Otra manera de hacer la misma foto es elegir otro punto de vista: agacharse con la cámara, meter solamente una parte del monumento famoso para que quede bien proporcionado con el viajero etc… Incluso, volver más tarde o al día siguiente para tener mejor luz y aprovechar el sitio sin turistas…

Situación 2. ¿Cuántas fotos traemos de viaje? ¿Cuántas tienen sentido?

¿Con cuántas podemos jugar a: Encuentra 5 diferencias?

Situación 2. Opción A) Llegar a un sitio y empezar a disparar hasta utilizar la tarjeta de 8 Gb en unos pocos días. Luego enseñar TODAS las imagenes a los amigos:

¿Y eso qué es?

«Ah, son fotos de pájaros que vimos en el parque de Bergen»

¿Por qué tienes tantas fotos de ellos?

«No sé, estabamos allí, tomando un té.. y había muchos pájaros …»  

«Ah, vale»

Situación 2. Opción B) Hacer trabajo previo  e intentar conocer el lugar de antes (con GOOGLE todopoderoso es posible, incluso si no tienes tarjeta de bibliotecas de comunidad). Enseñando unas fotos llenas de sentido:

«… un trol es un símbolo inequívoco de Noruega. Parece que hasta ahora los noruegos los respetan y cuidan su relación con troles. Incluso hay un parque en Bergen lleno de estas criaturas talladas de madera; y quien sabe, a lo mejor, de verdad viven allí…»

«Cómo mola!»

Otro ejemplo de captar un poco de cultura típica:

Situación 3. Fotos robadas vs. fotos de amigos

Situación 3. Opción A) Una foto en la que sale una chica en un traje raro haciendo foto a la iglesia de madera más antigua de Noruega. Al fondo se aprecia también un chico haciendo…. no se sabe que. Qué interesante la foto! (ironía :))

Situación 3. Opción B) Una foto en la que sale la misma chica mirando a la cámara con el viajero con la iglesia de madera más antigua de Noruega de fondo. Ella vino de un campamento de vikingos en Gudvangen, donde se organiza todos los años un campamento-festival de vikingos de toda Noruega y otros países vecinos. Vinieron con otros compatriotas a ver la iglesia más antigua y luego vuelven. ¡Cómo mola! Nos vamos pallá! El  día siguiente ya acampábamos en la proximidad del pueblo víkingo y lo visitábamos para investigar sus tradiciones, sus trajes, su forma de vida. Resulta que …. (dedicamos otro post a la vida víkinga!).

Se entiende la idea: para sacar fotos guapas hay que mezclarse con los locales, hablar con ellos, pasar tiempo, haceros amigos…

Otro ejemplo de «acercarse a los locales»:

Antes de conocernos no había manera de sacarle un retrato:

Después de hacernos amigos:

Situación 4. ¿Qué historia cuenta nuestra foto? ¿Provoca algunas emociones?

¿Deja indiferente? ¿Qué ves…?

Situación 4. Opción A) Una foto en la que queremos contar todo es una foto que no cuenta nada… hay tantos detalles, cosas y personas que se han colado, cubos de basura y perros… que ni se sabe exactamente que fue el motivo principal por el que se hizo esta foto.

¿Qué hay en la foto? ¿Un bosque?

Bueno, había una ardilla preciosa en este árbol, pero cuando hice la foto ya se había ido.

Si la foto necesita este tipo de explicaciones, MAL

Situación 4. Opción B) Composición, sin ruido o con ruido intencionado es una alternativa. Creo que lo he dicho todo: elegir muy bien el tema y quitar todo lo demás o por lo menos desenfocarlo.

O si es una foto que quiere mostrar movimiento, confusión, aglomeración de cosas… hacerlo intencionado cerrando la composición con algún borde o contraste.

Si la foto muestra lo que tiene que mostrar, provoca interés, BIEN. Sin comentarios ni explicaciones.

Situación 5. Mostrando nuestras fotos de vacaciones a los amigos.

¿Cuántos amigos se apuntan para verlas :)?

Situación 5. Opción A) Después de las vacaciones invitamos a nuestros amigos a casa para ver las fotos de verano….

Y les enseñamos en el ordenador las 2.367 imágenes que habíamos hecho en el viaje, sin pasar por alto las borrosas, las repetidas, las «no-se-sabe-de-que-son» o de «no-me-acuerdo-porque-y-donde-la-hice»…

El año que viene vamos a tener menos amigos que aceptarán la invitación…

Situación 5. Opción B) Primero quitamos las fotos que han salido mal: qumadas, oscuras, movidas etc. (o las salvamos mediante photoshop :))

Luego, pensamos a quien vamos a enseñar las fotos y que les queremos contar con ellas. ¿Qué gusta más a nuestros amigos: aventuras, paisajes, les interesa gente, tradiciones, todo..?

Y por último pensamos en alguna forma chula de presentarlas: un albúm con fotos impresas, con comentarios cortitos debajo de cada una; hacer una serie de fotos que cuenten una historia; una presentación en Power Point, con música y texto si es necesario; como una presentación on-line, por ejemplo en Prezi etc…

Para el año siguiente tendremos que alquilar un local para satisfacer el interés de todos los que quieran ver nuestras fotos :)))

Y ya está. Sin más. Así de fácil tendremos nuestra mejor colección de fotos viajeras 🙂

p.s. A ver si después de este curso mejoraré mis propias colecciones de fotos viajeras 😉 Os voy contando mis experiencias y me interesan mucho las vuestras. 

Fuente: Curso de «Taller de fotografía digital» con Román Navarro como profesor.

Román J. Navarro Carrasco
web :: http://www.99zetas.com
blog :: http://99zetas.blogspot.com

Mi trabajo del final del curso: http://prezi.com/7dzfroym1r0s/photo-taller/ Son fotos de mis viajes cotidianos, por las calles de mi barrio 😉

Más entradas sobre nosotros:

Liebster Blog Award

Premio Dardos

Presentación

12 Uvas Viajeras. Feliz Año Nuevo 2013