Ghante, ciudad monumental en miniatura

Agosto 2012

Ghant es una ciudad muy turística con precios de alojamiento correspondientes, pero la opción económica y con posibilidad de hacer barbacoa de lujo es… un camping. Llegábamos sobre las 20.00 y aún nos faltaba por descubrir dónde exactamente estaba el Blaarmeersen!!! Empezábamos a preocuparnos, ya que muchos campings de BeNiLux cierran a las 20.00…

Pero cuál fue nuestro asombro cuando nos dimos cuenta que se podía entrar hasta las 23.00!!! Además, nos atendieron sin prisas, unos chicos muy amables que nos explicaron detalladamente las normas del camping y aconsejaron la mejor manera de movernos hasta/desde Ghant. Esta noche hicimos la barbacoa (compramos carne con barbacoa de un solo uso con antelación en un super por el camino) sin preocuparnos por nada… eso sí: echamos humo y olor a barbacoa por todo el camping, tentando a los huéspedes.  Menos mal que la mayoría ya estaba durmiendo, ya que en Bélgica se acuesta temprano!

Por la mañana, después del desayuno, nos fuimos a explorar Ghant, sin prisas ni agobios, ya que los chicos de la recepción  nos habían explicado  el plan para disfrutar de la ciudad al máximo!

Primero, hay que ir en autobús, porque el parking en Ghant es caro y difícil de encontrar. El bús 38 ó 39 tarda 15 min. aprox., los autobuseros normalmente son muy majos y te explican dónde bajar para llegar a donde pretendes y evitar las obras (parecía que toda Bélgica estaba en obras cuando lo visitamos). La parada del autobús está justo al salir del camping, primera a la derecha. El precio del billete es de 1.20€ ó 9€ por un billete de 10 viajes; en el camping se pueden comprar en la tienda.

Segundo, ¿los baños, donde están? Al llegar al centro, pasamos por McDonald’s en busca de baño gratis, pero no es donde lo encontráis en Ghant; el baño, incluso para los clientes cuesta 0,40€!!! Está allí la abuelita muy atareada limpiándolo después de cada cliente que recoge el dinero diciendo que no tiene nada que ver con NcDonald´s y sus clientes 🙂 Los baños gratuitos a su vez están en la Torre Belfort, abajo, preguntad a la chica de la taquilla 🙂

Tercero, de Ghant hay que disfrutar de paso tranquilo, porque hay tantos detalles que si vas corriendo, perderás lo más interesantes. Entonces, en un día sin prisas nos dio tiempo para ver:

  • La Catedral de San Bavón y la Adoración del Cordero Místico

Si sois los apasionados del Arte y de Van Eych, imprescindible pasar por la Adoración del Cordero Místico; la entrada cuesta 4€ pero incluye audio-guía con información detallada en varios idiomas. Tardé aprox. 1 hora en escuchar y ver todo en detalle. Conclusión: con la información que te proporcionan se hace muy entretenido. Por otro lado, si creéis que no aguantaréis una hora de charla artística, en la Catedral, al final del pasillo central, en una de las niches, está la reproducción del famoso cuadro: para haceros una idea de como es os sirve 😉 Es lo que hizo Denys 😉 En total yo tardé 2hs, Denys menos, porque mientras yo estaba en la Adoración del Cordero Místico, él estaba por allí, creo que tomando una cervecita, aunque nunca lo confesó 😉

  • La Torre Belfort

A parte de proporcionar vistas espectaculares de la ciudad, alberga una exposición de campanas: de todos tipos, tamaños y edad. Muy interesante, dado que en ciudades medievales las campanas desempeñaban muchos roles, desde avisar sobre la llegada del enemigo y hasta celebrar acontecimientos importantes. El ticket cuesta 5€, pero merece la pena: haces ejercicio para subir/bajar la torre, disfrutas de las vistas y puedes hacer fotos irrepetibles, entrenas el vértigo y aprendes sobre las campanas, que, por cierto casi nunca habíamos visto tanta información en otros lugares. 1€ por cada placer, al final no es nada caro 😉 Creo que tardamos aprox. 1 hora en ver y disfrutar de todo.

  • El Castillo de los Condes de Flandes 

La entrada cuesta 8€ y 4€ para estudiantes. En los países desarrollados suelen fiarse de la gente… no os digo más… En encuentros personales os contaremos que hacemos para ahorrar, pero en el blog, así al público a veces me da corte 😉 Entonces, dudábamos mucho si visitar el castillo, porque por fuera parecía un castillo normal y corriente. Pero al final lo visitamos y acertamos al 100%!!! Importante: después de comprar entrada, pasar por la tienda y coger el video-guía gratuito, por lo menos lo era en 2012. El guía más entretenido que había visto!!! Es que no sólo te cuenta la historia del castillo, sino que lo hace en videos cortos, con personajes vestidos de la época, y todo esto rodado en los aposentos del castillo! Al terminar la visita, yo me imaginaba la bella doncella que no podía escapar del castillo y esperaba a su caballero y Denys imitaba ejercicios de esgrima 😉 Unas 2 horitas para el castillo, por favor.

  • El Puente de San Miguel 

Una perspectiva para fotos … muy típica, todo el mundo hace fotos de las tres torres con ciudad medieval de fondo, sale en todos los blogs y entradas sobre Ghant… pero es una tentación tan grande!!! porque las fotos salen geniales!!! Y si encima, te pilla atardecer en este puente… Muy típico pero tan irresistible!!!

  • Comer en un puesto de fries de obreros

Siempre hacemos lo mismo: si estamos en un sitio turístico intentamos evitar restaurantes para turistas que sirven platos «típicos» que los locales ni reconocen 😉 Lo que hacemos es fijarnos en la clientela: abuelitos, obreros… ¿dónde comen? ¿qué piden? En 99% acertamos siguiendo esta táctica. En Ghant hicimos lo mismo: pillamos patatas fritas con stewed meat  por 4,50€ en uno de los puestos en frente al museo de diseño, al lado del matadero, y estaba riquísimo!

  • Comer el postre de la chocolatería famosa

Para postre pasamos por Temmerman (en la calle Kraaniei), old-fashioned tienda de dulces al estilo belga. Hay 4 típicos dulces: cuberdon (sabe bien, pero se pone muy duro con tiempo), gentsche mok (sabe raro), wipper (muy duro!), katrienespek (aún más duro!!!). Pagamos unos 7€ por estos dulces para probar y nos sobraron para llevar de vuelta como souvenirs 😉 A la vendedora le gusta mucho charlar, así que podéis preguntar lo que os de la gana, a nosotros nos contó muchas cosas interesantes sobre la ciudad e indicó por donde continuar nuestro paseo 😉

  • Pasear por las calles y canales

Sin comentarios y sin rumbo… Al atardecer son preciosas las calles y reflejos en aguas de los canales 😉

Curiosidad: En esta ciudad hay 2 edificios casi idénticos! ¿Serás capaz de encontrarlos? Salen también en fotos 😉 La historia fue que el edificio original «desapareció» entre las construcciones nuevas, estaba medio-destruido y todos se olvidaron de su existencia. Pero como el edificios era bonito, años después decidieron elevar una réplica suya, en una ubicación supuesta de éste, a las orillas de un canal… Por ironía, dentro de varios años, encontraron el edificio original… 😉

  • Hacernos adictos a Milk Shakes de McDonald´s

Por aquel entonces costaban 1,50€ e iban muy bien un día caluroso para refrescar y para proporcionar calorías para poder seguir con la exploración exhaustiva de la ciudad 😉

  • Test una brewery familiar

Se llama Gruut, la cerveza es bastante ordinaria y las vistas no estaban muy allá, porque había obras justo en frente… Pero! Como cada año quedan menos y menos cervecerías familiares con una historia larga y se convierten en cervecerías industriales o desaparecen, merece la pena rendir homenaje a las que siguen en pié respetando la tradición. Una cerveza de 0,25 está a 3€ y por 0,33 cobran 3,5€.

  • Pasar por el bar de los locales y probar un appetizer curioso

Para terminar la jornada pasamos por el bar MARIMAIN, un bar fuera del casco histórico, al igual que la cervecería familiar, así que casi no había turistas, menos los que vinieron con sus amigos locales y los que seguían consejos de la guía Use-It, como nosotros 🙂 Un sitio muy diferente de los que están por el centro y para tomar algo os recomendaríamos Roomer (un dulce appetizer con flores de elderflowers que fue inventado por dos hermanos de Ghent).

Cuarto, nos quedamos con ganas de ver el museo del diseño, que nos pareció muy curioso, pero queríamos disfrutar de él al mismo ritmo, sin prisas, pero ya no nos daba tiempo. Una excusa para volver a Ghant 🙂

Volvimos al camping en el autobús y nos acostamos a la tradición ghantesa: temprano 😉 Por cierto, para coger el bus tuvimos que cruzar toda la ciudad otra vez para volver al centro porque la única parada del 38 que conocíamos está detrás de la iglesia de San Michael. Si encontráis otra, toda vuestra y suerte 😉

El día siguiente, o sea la mañana, la dedicamos al visitar Flea Market (rastrillo, cerca de la iglesia Bij-Sint-Jacobs) y hacer una round-trip en el tram #4.

El Rastrillo (de 6.00 a 13.00, de V a D) mola, se puede encontrar muchas cosas interesantes/útiles/curiosas y los precios están… según el vendedor, que, por cierto, son muy variopintas 😉 Comimos allí mismo, en uno de los puestos: patatas ricas ricas 😉

La round-trip en el tram #4 fracasó… por las obras!!! En un punto el tram paró y todos los pasajeros empezaron a bajar… para que no se dieran cuenta que somos turistas infiltrados, bajamos con ellos y seguimos sus pasos… había que cruzar un puente donde, al otro lado de la calle nos esperaba otro tram. Montamos todos allí y nos llevó hasta la estación de trenes, su última parada. Ya no tenía encanto, porque debido a las obras y todo jaleo, iba lleno, así que cogimos otro tram para llegar al coche. Plan fallido 🙂

Por cierto, encontramos un sitio donde se puede aparcar por 0,75€ la hora 0 3hs máximo por 2€.  Es la zona 3 y está por Sint-Pietersnieunstraat, cerca del edificio Vooruit. Es un paseo considerable hasta el centro, pero mucho más económico que aparcar en el casco antiguo.

Algunas observaciones:

  • Paseos en barquitos por canales es muy popular, pero demasiado turístico para nuestro gusto: los guías/conductores de barcos no dan servicio personalizado, se limitan a contar la misma historia una y otra vez. Además, suelen ir muy llenos. Sin embargo, hay muchos barcos y podéis disfrutar de ellos prácticamente en cualquier punto de la cuidad.
  • Intentamos pasar por MOKABON, una cafetería con crepés, detrás de la iglesia de San Nikolas, recomendado por Use It guía, pero estaban a punto de cerrarse y nos contestaron de una manera muy borde que ya no se podía pedir nada. A lo mejor tuvieron un mal día…
  • Intentamos probar Belgian Fries, dicen que los mejores, del famoso JOZEF que está en Vrijdag Markt, pero estaba cerrado hasta mitades de agosto. Por cierto, era bastante típico que algunos establecimientos estuvieran cerrados en temporada alta. Digo yo que respetan mucho su descanso personal 😉
  • Ghent también tiene red-light district, pero no se puede comparar con el de Amsterdam, por ejemplo. Es mucho más pequeño y no tan lujoso, pero si os interesa, está por la zona de Brabantdam, lo encontramos de sorpresa 😉

Links interesantes:

Que ver en Gante, del blog Legotraveler 

Gante I, del blog Fotoescapada

Flandes. pdf

Use It. Ghent

Más entradas sobre Bélgica:

Antwerpen

Brujas

Abadía de Orval

Aventura en kayaks

Bokrijk

Bouillón

Abadía de Villers-la-Ville 

#Postamigo:

Gante, los 15 mejores bares, tabernas y discotecas de Viaja en mi Mochila

Gante, seis restaurantes donde comer y cenar de Viaja en mi Mochila