COMER AMAR Y SURFEAR. SURFEAR

Somos surferos-novatas. Estabamos bajando de la Covadonga con la idea loca de surfear… pero cuando vimos como estaba el mar, se nos quitaron las ganas. Si hay algo que aprendimos de nuestro amor y experiencia en la naturaleza, es que nunca hay que sobrestimar tus fuerzas y subestimar las de la Naturalezasiempre saldrás perdiendo…. Así que pasamos un rato observando la bravura del mar y los profesionales del surf… y fuimos a ver los bufones.

Bufones, un fenómeno natural muy curioso.

Y no os creáis que fue mucho más fácil que surfear: llegar hasta ellos con lluvia es una aventura acuática en toda regla.

Bufones Asturias, que hacer, donde ir; montaña, playa, pueblos con encanto
Bufones

¿Qué son los bufones?

Seguramente hay una explicación de esta palabra más científica, pero según mi propio diccionario es: «¡Wow!, ¿Qué ha sido esto?» y otra vez… y una más… Primero escuchas un ruido tremendo debajo de tus pies, sientes el viento que sale del agujero que empieza justo donde termina la punta de tu bota y, de repente, en el momento de dar instintivamente un paso para atrás, ves una columna de agua saliendo de este mismo agujero… y sabor de sal en la boca, que estaba abierta mientras observando un bufón en acción.

Si nunca los habías visto antes, necesitas unos cuantos para entender cómo funcionan (o leer cartel informativo que está al entrar a la zona de bufones). Si no hubiera sido por la lluvia, me hubiera tirado horas alucinada por esta pequeña maravilla natural.

De donde vienen los bufones Asturias, que hacer, donde ir; montaña, playa, pueblos con encanto
De donde vienen los bufones

Cuando es la mejor hora para ver los bufones:

Dicen que la mejor hora para verlos es a partir de las 16.00, en octubre por lo menos.

Donde ver los bufones:

Hay muchos sitios por la costa donde se pueden observar; nosotros fuimos a Llames, que está por la carretera Sin Nombre y que empieza desde km 263. Mejor poner GPS y aún mejor ir preguntando a los locales por las direcciones, porque es un poco lioso encontrarlos.

Cuando lleguéis al pueblo de Llanes, es preferible dejar el coche – mientras podéis dar la vuelta y hacer maniobras – e ir andando hasta los bufones. Si llueve… mejor ir en un todoterreno… o detrás de otro coche para ver en que charco se quedará y poder parar a tiempo (es lo que hicimos nosotros que fuimos en un Polo, eso sí, con una conductora profesional!!!).

Alojamiento por la zona:

Una de las sugerencias es Casa Pancho, ubicada en Porrúa, en un entorno muy tranquilo, al final del pueblo. Para check-in reservad unos 30-40 min. porque la chica que os atiende, Sandra, es muy amable e intenta planificar todo el fin de semana 😉 Lo sabe todo, podéis preguntar de todo, o simplemente pasar un rato con ella charlando – un placer;) Por cierto, decidle que os enseñe donde está el pueblo con secreto!!!

La casita en Porrúa Asturias, que hacer, donde ir; montaña, playa, pueblos con encanto
La casita en Porrúa

Con este alojamiento no tuvimos ningún problema: todo limpio, habitaciones calentitas, pubimos utilizar barbacoa cuando querímos y durante el tiempo necesario, guardamos comida en frigoríficos de la casa y nos dieron un trato personal y amable. Volveremos seguro si estamos por la zona!

Resumen:

A ver si algún día vamos a ser unos profesionales de SURF para poder hacerlo en cualquier condición. Entonces volveremos por aquí en Octubre dentro de X años únicamente para SURFEAR.

Os deseamos siempre COMER rico rico, AMAR hasta desmayarse Y SURFEAR cuando os dé la gana.

¿Surfeamos? Asturias, que hacer, donde ir; montaña, playa, pueblos con encanto
¿Surfeamos?

Info útil:

Por si queréis surfear, os recomendamos Escuela de surf asturina.

Más fotos y videos: Viajamos Juntos en Flickr

Más sobre Asturias:

Amar por Asturias

Comer por Asturias

Gijón

Ecomuseo minero

Llagar (Bodega) el Castañón